Crisis humanitaria en Cúcuta: más de 8.000 desplazados del Catatumbo buscan refugio
Por: Maria José Salcedo
20 enero, 2025

La ciudad de Cúcuta enfrenta una emergencia humanitaria sin precedentes tras la llegada masiva de 8.390 personas desplazadas del Catatumbo, región donde se desarrollan intensos enfrentamientos entre el ELN y las Disidencias de las FARC, según informó el alcalde Jorge Enrique Acevedo durante la medianoche del lunes.
La administración municipal, que inicialmente se había preparado para recibir 1.500 personas, ha visto desbordada su capacidad de respuesta ante el flujo masivo de desplazados. A pesar de la magnitud del éxodo, las autoridades locales han logrado proporcionar alojamiento temporal a todos los afectados, distribuyéndolos entre hoteles y hogares de familiares residentes en la ciudad.
El alcalde Acevedo ha realizado un llamado urgente a la solidaridad ciudadana, solicitando donaciones de artículos esenciales: “Necesitamos que las personas de buen corazón nos ayuden con shampoo, cremas de dientes, toallas higiénicas, ropa interior para niños, niñas, mujeres y hombres, alimentos no perecederos y todo aquello que crean que nos puede servir en estos momentos”.
La atención médica para los desplazados está siendo garantizada a través de la Cruz Roja, la Defensa Civil y dos unidades móviles dispuestas por Imsalud. Paralelamente, se mantiene comunicación constante con el Gobierno nacional, que tiene previsto iniciar la entrega de ayudas humanitarias durante el día.
Los ciudadanos que deseen contribuir con donaciones pueden dirigirse al estadio General Santander o a la Alcaldía de Cúcuta, puntos establecidos para la recepción de ayudas humanitarias.
Esta crisis humanitaria refleja la compleja situación de seguridad que persiste en la región del Catatumbo, zona estratégica del departamento Norte de Santander, donde los enfrentamientos entre grupos armados continúan generando desplazamiento forzado de la población civil.
Con información de @AlcaldiaCucuta
Destacados
TENDENCIAS
