Crisis energética en Puerto Carreño afecta a más de 40.000 habitantes

Por: Maria José Salcedo

3 enero, 2025

Crisis energética en Puerto Carreño afecta a más de 40.000 habitantes

La ciudad de Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, enfrenta una grave crisis energética debido a problemas financieros que han comprometido la continuidad del servicio eléctrico. Según un comunicado de Electrovichada, la empresa encargada del suministro de energía, los retrasos en los giros de subsidios por parte del Ministerio de Minas y Energía (MME) han generado una situación insostenible.

Electrovichada señala que los subsidios representan más del 50 % de la energía facturada, y su retraso ha afectado significativamente el flujo de caja de la empresa. Esta situación ha resultado en deudas acumuladas con los principales proveedores de energía, Refoenergy Bita S.A.S E.S.P. y Terpel, lo que ha llevado a la paralización de la generación de energía con tecnología de biomasa y al cese del suministro de combustible.

En diciembre de 2024, la alta demanda energética obligó a Electrovichada a recurrir a sus propios recursos para evitar interrupciones. Sin embargo, las limitaciones financieras han llevado al sistema al límite, con apenas 4.4 MVA en diésel y 4.5 MVA en biomasa disponibles, cifras insuficientes para garantizar un servicio estable en la región.

El gobernador Alex Benito denunció la situación en diálogo con medios nacionales, describiendo el impacto devastador del prolongado apagón en una región donde las temperaturas alcanzan los 40 grados centígrados. Según Benito, cerca de 45.000 habitantes están afectados por la falta de suministro energético, lo que ha derivado en la pérdida de alimentos perecederos y condiciones de vida básicas.

El gobernador explicó que el problema radica en los pagos pendientes del Gobierno Nacional. “Desde el año pasado, solo se realizó el pago de un subsidio en el primer trimestre. Desde entonces, no ha habido más desembolsos”, señaló Benito. La deuda con Refoenergy Bita asciende a 1.600 millones de pesos, mientras que con Terpel, proveedor de combustible, alcanza los 4.900 millones de pesos.

Electrovichada ha establecido mesas de trabajo con el MME, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y los proveedores de energía para encontrar soluciones a la crisis. No obstante, el gobernador Benito destacó la falta de respuesta del viceministro de Minas y Energía, mientras que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que revisará el caso.

Benito hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que priorice esta situación y garantice el suministro de energía en Puerto Carreño: “El Vichada es Colombia y necesitamos que alguien nos escuche”.

La crisis ha afectado de manera directa a los habitantes, quienes no solo enfrentan condiciones climáticas extremas, sino también una interrupción en servicios esenciales. Además, el apagón ha causado pérdidas económicas significativas, poniendo en jaque la estabilidad de esta región fronteriza.