Así va el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Por: Maria José Salcedo

6 febrero, 2025

Así va el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Bogotá vive desde las cinco de la mañana de hoy una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, iniciativa que busca fomentar el uso de transportes sostenibles y reducir el impacto ambiental del tráfico vehicular en la ciudad.

La restricción vehicular comenzará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m. Durante este periodo, los ciudadanos podrán movilizarse mediante opciones como el transporte público, la bicicleta o caminatas. Además, se habilitarán rutas especiales y actividades de movilidad sostenible.

Para facilitar el desplazamiento durante la jornada, Bogotá contará con:
– 661 kilómetros de ciclorrutas.
– 95.811 kilómetros de andenes.
– 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía.
– 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.
– Operación del 100 % de la flota del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), con 10.543 vehículos.
– TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que TransMiCable operará de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

Durante las horas pico, cuando se espera un aumento considerable de usuarios, se reforzará el servicio en las rutas con mayor demanda, con monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control.

De acuerdo con información de la Alcaldía de Bogotá, los vehículos que están exentos de la restricción son:

– Vehículos de transporte público.
– Vehículos conducidos por o para el transporte de personas con discapacidad.
– Vehículos de emergencia.
– Transporte escolar identificado.
– Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
– Vehículos de servicios públicos y de transporte de valores.
– Motocicletas de empresas de mensajería y domicilios con plena identificación.
– Vehículos de control de tráfico, grúas, caravana presidencial, organismos de seguridad del Estado, y servicio diplomático o consular.
– Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
– Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
– Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones.
– Carrozas fúnebres.
– Vehículos para control operacional y mantenimiento del SITP.
– Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos.

Los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de academias de conducción, híbridos, taxis con placas terminadas en 3 y 4, y aquellos con permiso de pico y placa solidario no podrán circular.

El Día sin Carro y sin Moto busca promover el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación ambiental y mejorar la movilidad en la capital. La jornada se ha convertido en un evento clave dentro de la estrategia de Bogotá para fomentar la conciencia ambiental y la movilidad responsable.