Aeropuertos vuelven a la normalidad tras acuerdo entre Migración Colombia y sindicatos

Por: Maria José Salcedo

6 diciembre, 2024

Aeropuertos vuelven a la normalidad tras acuerdo entre Migración Colombia y sindicatos

Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores llegaron a un acuerdo este jueves 5 de diciembre para poner fin a la huelga que inició el martes y que había generado afectaciones en las operaciones de los aeropuertos del país.

El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial de Migración Colombia en X, donde la entidad informó que las negociaciones con la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) concluyeron con éxito.

Según Migración Colombia, el acuerdo alcanzado “garantiza la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros”. Aunque no se detallaron los términos específicos, los sindicatos destacaron que el pacto marca un “momento histórico” para los empleados de la entidad.

Yeison Mesa, presidente de Osemco, señaló que el acuerdo incluye:

Mejoras salariales para los empleados.
– Ampliación de la planta de personal con 544 nuevos cargos en 2025.
– Realización de un estudio de reingeniería para optimizar los procesos internos de la entidad.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, también celebró el acuerdo, destacando que este refuerza las capacidades técnicas y laborales de Migración Colombia. En un mensaje publicado en X, Murillo afirmó que el diálogo permitió reconocer el papel esencial de los trabajadores en el control migratorio y en el crecimiento del turismo, un sector que ha registrado un importante incremento en los últimos meses.

“Siempre apostaremos al diálogo como la herramienta para resolver diferencias. Este acuerdo permitirá garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Migración”, indicó Murillo.

La huelga, convocada por Unasemig y Osemco, comenzó el martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. Los sindicatos denunciaron precarias condiciones salariales, un mal clima laboral en varias regiones y una crisis de gobernanza que, según señalaron, estaba afectando la salud mental de los empleados.

Además, los trabajadores manifestaron que las negociaciones previas no habían logrado concretar medidas para mejorar los salarios ni establecer estrategias para fortalecer la entidad.

Durante la huelga, los trabajadores implementaron un plan tortuga que ralentizó el proceso de registro migratorio en vuelos internacionales, ocasionando retrasos en los itinerarios. Como resultado, aerolíneas recomendaron a los pasajeros llegar con al menos cinco horas de anticipación a las terminales aéreas para evitar contratiempos.

El acuerdo alcanzado garantiza que las operaciones en los aeropuertos vuelvan a la normalidad, aliviando la congestión que se había generado en los últimos días.

Reingeniería institucional

Uno de los puntos clave del acuerdo es la realización de un estudio de reingeniería en Migración Colombia. Este análisis busca optimizar los procesos internos, garantizar un ambiente laboral adecuado y fortalecer la capacidad operativa de la entidad.

Con la incorporación de 544 nuevos empleados a partir de 2025, se espera que la entidad pueda responder de manera más eficiente al creciente flujo migratorio en el país, especialmente en un contexto de incremento del turismo y del tránsito de viajeros internacionales.