183.000 uniformados se despliegan desde este domingo en operativo Semana Santa 2025
Por: Maria José Salcedo
12 abril, 2025

El Gobierno Nacional anunció el despliegue de 183.000 miembros de la fuerza pública para garantizar la seguridad en las principales vías y zonas del país durante la temporada de Semana Santa 2025, que inicia este domingo 13 de abril. La estrategia contempla operativos terrestres, aéreos y fluviales, así como el funcionamiento permanente del Puesto de Mando Unificado (PMU).
Desde el Ministerio de Defensa se confirmó que se instalarán 35 puestos de control permanentes, además de distribuir más de 600 uniformados a lo largo de 6.000 kilómetros de la red vial nacional. Estas acciones están enfocadas en prevenir incidentes y garantizar una movilidad segura para los millones de viajeros que se desplazarán por el país durante el asueto.
La Armada Nacional tendrá a su cargo la seguridad en zonas costeras, fluviales y selváticas. Para ello, desplegará 22.000 efectivos en regiones como la Amazonía, la Orinoquía, Sucre, Nariño y el Valle del Cauca. También se intensificará la vigilancia en el río Magdalena, considerado un eje fluvial estratégico.
Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana realizará patrullajes aéreos y ofrecerá apoyo logístico en áreas consideradas de alto tránsito o riesgo. Esta operación se enfocará en zonas críticas del territorio nacional, con el fin de garantizar la presencia institucional y una reacción oportuna ante cualquier eventualidad.
El Ministerio de Transporte señaló que, como parte del Plan Retorno, se aplicará la medida de pico y placa regional en los accesos a Bogotá. Además, se dispondrán controles especiales en corredores viales de alta circulación como Bogotá–Girardot, Nariño, Popayán y Monserrate.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) impartió directrices a 43 concesionarios para asegurar condiciones óptimas en las vías. Más de 6.500 personas estarán operando en 121 peajes, se activarán 1.253 postes SOS y se habilitarán 12 kilómetros clave en el corredor Bogotá–Girardot para mejorar la movilidad.
En el Valle del Cauca y corredores estratégicos como Bogotá–La Vega, Bogotá–Villavicencio, Cambao–Manizales y la Ruta del Sol 3, también se intensificarán las labores de control y asistencia a los viajeros. Estas acciones buscan evitar congestiones y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier incidente vial.
En cuanto a la logística de transporte de carga, el Gobierno informó que se priorizarán siete corredores estratégicos. Puntos críticos como El Corán en Villeta y La Gómez han sido identificados para una atención especial. La vía Bogotá–Yopal se habilitará exclusivamente para el tránsito de carga hacia los Llanos.
También se reforzará la supervisión para evitar el exceso de peso en vehículos de carga, especialmente en la ruta hacia Buenaventura, una de las más transitadas del país. La vigilancia se mantendrá en vías clave como Bogotá–Cúcuta, Buenaventura–Valle del Cauca y Cali–Medellín, donde históricamente se ha registrado alto flujo vehicular.
Con este despliegue de recursos humanos y logísticos, el Gobierno Nacional busca brindar condiciones seguras y eficientes durante una de las temporadas de mayor movilización en Colombia. Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos para que planeen sus viajes con anticipación y acaten las normas de tránsito.
Destacados
TENDENCIAS

