Valle del Cauca enfrenta grave crisis de orden público con 19 atentados terroristas

Por: Maria José Salcedo

10 junio, 2025

Cali, Buenaventura y Jamundí escenarios de atentados con explosivos Foto: W Radio

A un día de la visita programada del presidente Gustavo Petro a Cali, el departamento del Valle del Cauca enfrenta una grave crisis de orden público tras una cadena de atentados terroristas ocurridos en menos de 24 horas.

Las autoridades reportan al menos seis hechos violentos registrados en Cali, Buenaventura y zona rural de Jamundí, que dejan como saldo preliminar cinco personas muertas y 34 heridas, según información oficial.

En Buenaventura se registró uno de los primeros ataques contra un CAI con artefacto explosivo. En Cali ocurrieron tres atentados, todos en inmediaciones de instalaciones policiales. En la estación de policía del barrio Meléndez murió un civil que se encontraba en las afueras del lugar.

En las inmediaciones de la estación Los Mangos, un motociclista que transportaba explosivos falleció al detonar la carga que portaba. El tercer ataque fue dirigido contra el CAI del barrio Manuela Beltrán.

La zona rural de Jamundí también reportó dos explosiones significativas. Una ocurrió en el sector de Potrerito, dejando tres personas heridas. El hecho más reciente se registró en el corregimiento de Guachinte, donde una fuerte explosión provocó la muerte de tres personas, entre ellas quien aparentemente transportaba el artefacto explosivo.

Las Fuerzas Militares de Colombia, en cabeza del comandante almirante Francisco Cubides, confirmaron un balance de 19 eventos terroristas en total: 12 en Cauca y 7 en Valle del Cauca. Las fuerzas militares aseguran haber neutralizado otros 6 atentados y capturado a dos personas que se preparaban para instalar artefactos explosivos en zonas urbanas.

Los primeros informes de inteligencia señalan como responsables a estructuras disidentes de las FARC: Jaime Martínez, Carlos Patiño y Roberto Ramos. “Estos ataques son la respuesta desesperada de este grupo armado organizado a la presión sostenida por nuestras tropas en el área del Canal de Micay, sectores utilizados para el narcotráfico”, declaró el oficial.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una serie de medidas estratégicas para afrontar la situación, confirmando tres policías asesinados y 13 municipios afectados por la oleada terrorista.

Entre las acciones implementadas se incluye la activación de una Burbuja de Inteligencia conjunta que operará en tiempo real para análisis y seguimiento de acciones criminales, con el objetivo de anticipar y neutralizar nuevas amenazas.

Se desplegaron unidades especiales en la zona para reforzar la presencia militar y policial, garantizando control territorial y respuesta rápida ante situaciones de riesgo. También se estableció coordinación directa con autoridades locales y regionales para mantener comunicación fluida y tomar decisiones conjuntas.

Tanto la Alcaldía de Cali como el Ministerio de Defensa anunciaron recompensas de hasta 300 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de los ataques o prevenir nuevos atentados. Las autoridades habilitaron las líneas 107 y 157 para recibir denuncias.

Las autoridades convocaron un Consejo Extraordinario de Seguridad y tomaron medidas especiales alrededor del comando de la Policía Metropolitana de Cali y del batallón militar para reforzar la seguridad y contener nuevos ataques.

 

 

Con información de wradio y caracol radio