Superintendencias destapan irregularidades financieras por $433.000 millones en Coosalud EPS
Por: Ronny Orejarena
19 diciembre, 2024

La Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de la Economía Solidaria han descubierto presuntas irregularidades financieras que involucran a Coosalud EPS, Coosalud Inversa y Coosalud Cooperativa, con transacciones cuestionadas que ascienden a $433.000 millones.
Según el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, la investigación reveló que $206.000 millones fueron debitados por el Banco GNB Sudameris en noviembre, mientras que $229.000 millones corresponden a préstamos previos realizados a Coosalud Inversa. Las autoridades indican que estas operaciones se originaron tras el incumplimiento de un crédito firmado en diciembre de 2022.
Entre las operaciones más cuestionadas destaca la compra de una vivienda por parte de Coosalud Inversa, valorada en $10.000 millones, adquirida con recursos provenientes presuntamente de la EPS. La investigación señala que posteriormente Coosalud EPS pagaba un arriendo mensual de $1.000 millones por el uso del mismo inmueble.
La superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, informó sobre un posible esquema de lavado de activos entre las tres entidades interconectadas. Las pesquisas revelaron que todas compartían el mismo representante legal, Jaime González Montaño, quien dirigió la EPS hasta noviembre de 2024.
Las autoridades también detectaron que, en 2023, Coosalud EPS vendió 812 acciones a Coosalud Inversa por $172.000 millones, transacción que ha sido señalada por posibles irregularidades legales. Además, se identificó que Coosalud Cooperativa, principal accionista de las empresas filiales, habría utilizado recursos para cubrir pasivos de la EPS, desviando fondos de la Unidad de Pago por Capitación destinados exclusivamente a la atención médica.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el caso, denunciando el presunto desvío de más de $200.000 millones en un contrato garantizado con recursos públicos. El mandatario solicitó la intervención de la justicia penal y pidió a la Agencia Jurídica del Estado participar en la defensa del interés público.
Con información de wradio y la razon
Destacados
TENDENCIAS

