Seis ciudades colombianas entre las más violentas del mundo
Por: Maria José Salcedo
21 febrero, 2025

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México ha revelado el índice de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, y Colombia se destaca con seis ciudades en la lista. Este ranking, basado en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, pone en evidencia la grave situación de seguridad que enfrenta el país.
Santa Marta ocupa el puesto 26 a nivel global y es la ciudad más violenta de Colombia, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100.000 habitantes. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por reducir la criminalidad, los índices de violencia siguen siendo alarmantes. Según el secretario de Seguridad y Convivencia, coronel (r) Jorge Berdugo, las cifras del año pasado mostraron una caída del 27 por ciento en hechos delictivos frente a 2023, pero esta versión ha sido cuestionada por líderes sociales y ciudadanos debido a discrepancias en los datos reportados.
Cali se ubica en el puesto 29 con una tasa de 42,31 homicidios por cada 100.000 habitantes. Jairo Libreros, profesor de Seguridad y Defensa Nacional de la Universidad Externado, atribuye esta situación al tráfico de armas y al microtráfico, con más de 200 organizaciones criminales operando en la ciudad. La presencia de disidencias de las FARC en municipios cercanos como Florida y Pradera también afecta el orden público en la capital vallecaucana.
También entran en el penoso ranking Palmira, que ocupa el puesto 33 con una tasa de 40,94 homicidios, mientras que Barranquilla se ubica en la casilla 36 con una tasa de 37,75. En noviembre del año pasado, Barranquilla ya había sobrepasado las cifras de homicidios de 2023, con un aumento significativo en las muertes violentas.
Asimismo, Cúcuta, con una tasa de 36 homicidios, enfrenta un grave problema de seguridad debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo. La situación ha llevado a la implementación de medidas de seguridad extremas, incluyendo toques de queda y suspensiones de clases.
Cartagena ocupa el puesto 43 con una tasa de 35,02 homicidios por cada 100.000 habitantes. Aunque la ciudad cerró con 411 casos en 2024, un 3,3 por ciento menos que los 425 de 2023, la tasa de homicidios sigue siendo alta entre las principales ciudades capitales.
Puerto Príncipe Encabeza el Ranking
Puerto Príncipe, Haití, lidera la lista con una alarmante tasa de 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes. Le siguen cinco ciudades mexicanas: Colima con 126,95 homicidios, Acapulco con 102,28, Manzanillo con 92,17, Tijuana con 91,35 y Ciudad Obregón con 89,2 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El top 10 se completa con Machala (Ecuador) con 88,2 homicidios, Celaya (México) con 87,4, Zamora (México) con 86,5 y Puerto España (Trinidad y Tobago) con 85,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Destacados
TENDENCIAS
