Medellín refuerza medidas de seguridad tras ola de atentados en el país

Por: Maria José Salcedo

11 junio, 2025

Se habilitó una burbuja de inteligencia con participación de todas las autoridades Foto: Esneyder Gutiérrez – el colombiano

La Alcaldía de Medellín activó un protocolo de seguridad preventivo tras una reunión extraordinaria convocada el miércoles 11 de junio por el alcalde Federico Gutiérrez, en respuesta a los recientes atentados registrados en Valle del Cauca y Cauca que han dejado uniformados fallecidos.

Durante la reunión participaron altos mandos militares y de seguridad, incluyendo el secretario de Seguridad Manuel Villa, el comandante de la Séptima División mayor Fabio Leonardo Caro, el general Carlos Eduardo Caicedo de la Cuarta Brigada, el general William Castaño de la Policía Metropolitana, la directora seccional de Fiscalías Esperanza Amaya y el director de Crimen Organizado Daniel Tapias.

Tras analizar los reportes de inteligencia, las autoridades concluyeron que en Medellín y el área metropolitana no existen riesgos específicos de atentados armados. Sin embargo, no descartaron posibles acciones de grupos ilegales en la ciudad, considerando los casi 25 ataques registrados en los últimos días en otras regiones del país.

Se habilitó una burbuja de inteligencia con participación de todas las autoridades, que incluye reuniones diarias entre Fiscalía Especializada, inteligencia de Policía, Ejército y Fuerza Aérea para emitir informes de riesgo y facilitar la toma de decisiones.

Se establecieron 136 puntos priorizados en Medellín con vigilancia permanente de Policía y Ejército las 24 horas del día. Los puestos de control se ubicaron en entradas y salidas estratégicas de la ciudad y el área metropolitana, considerando la presencia en Antioquia de disidencias de las Farc, ELN, Clan del Golfo y grupos delincuenciales organizados del Valle de Aburrá.

El general Castaño indicó que algunos puntos contarán con control permanente mediante caninos y grupos antiexplosivos.

Se habilitó un fondo de recompensas para ciudadanos que proporcionen información que permita prevenir eventuales ataques en Medellín o el área metropolitana. La información será evaluada rigurosamente para determinar su veracidad y tomar las acciones correspondientes.

Las autoridades hicieron un llamado a reportar inmediatamente al 123 cualquier hecho irregular o sospecha de planeación de atentados en la ciudad.

El alcalde Gutiérrez solicitó a los precandidatos presidenciales de todos los partidos reportar sus agendas en Medellín para reforzar las medidas de seguridad durante sus visitas a la ciudad.

La decisión de reforzar la seguridad en Medellín se produce tras el asesinato del capitán Juan Carlos Amaya Méndez en Sonsón y la patrullera María Alejandra Vieda Almario en Valdivia, ambos hechos ocurridos en Antioquia durante la presente semana.

Durante la rueda de prensa, el alcalde Gutiérrez expresó preocupaciones sobre las políticas de seguridad del gobierno nacional y la situación de los esquemas de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP), particularmente en casos de líderes de oposición.

El mandatario local indicó que su propio esquema de seguridad fue reducido en más del 60% en meses anteriores, pero enfatizó que las medidas no afectarán el ejercicio de sus funciones administrativas.

 

 

Con información de el colombiano