Gobierno evalúa declarar conmoción interior ante escalada de violencia en el Catatumbo

Por: Maria José Salcedo

18 enero, 2025

Consejo de ministros en el Catatumbo. Foto: EFE/ Presidencia de Colombia / Presidencia de Colombia (EFE)

El presidente Gustavo Petro encabezó un extenso consejo de seguridad en Tibú para analizar la crítica situación de violencia que azota la región del Catatumbo, donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado un saldo trágico de 30 víctimas mortales.

Fuentes gubernamentales revelaron a Colprensa que entre las alternativas contempladas figura la declaración del Estado de Conmoción Interior, facultad presidencial establecida en el artículo 213 de la Constitución Política. Esta medida excepcional, que requiere la firma de todos los ministros, puede extenderse hasta 90 días con posibilidad de dos prórrogas adicionales.

Por su parte, las Fuerzas Militares han diseñado una estrategia integral que incluye:

– Despliegue de más de 5,000 uniformados de la Fuerza de Tarea Vulcano y la Brigada 30
– Intensificación de operaciones conjuntas entre Ejército, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional
– Fortalecimiento del control territorial en zonas rurales y fronterizas
– Ofensiva contra cabecillas y estructuras logísticas de grupos armados
– Combate a economías ilícitas mediante el Gaula Militar

La crisis ha provocado:
– 30 personas fallecidas
– 20 secuestrados
– 70 familias desplazadas
– 300 personas refugiadas en el casco urbano de Tibú

La Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz del Catatumbo ha solicitado la implementación urgente de los 7 Mínimos Humanitarios, establecidos en el Acuerdo Humanitario de 2020. Esta petición busca salvaguardar la vida de la población civil y proteger a líderes sociales amenazados.

El Almirante Francisco Cubides, Comandante General de las Fuerzas Militares, ha enfatizado la determinación institucional para actuar “con contundencia” contra los grupos armados que operan en la región, especialmente tras la suspensión de los diálogos de paz con el ELN.

La Defensoría del Pueblo y organismos de socorro mantienen activa la asistencia humanitaria para la población afectada, mientras las autoridades evalúan medidas adicionales para restablecer el orden público en esta estratégica región del país.

Con información de wradio, caracol radio y el colombiano