Fiscalía se pronunció sobre la captura de alias ‘Araña’ y aclaró razones de su detención
Por: Maria José Salcedo
13 febrero, 2025

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que explicó las razones detrás de la detención de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, negociador en los diálogos de paz con el Gobierno y cabecilla del grupo Comandos de Frontera. Según la entidad, la captura se llevó a cabo en cumplimiento de una notificación roja de Interpol y de compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.
Alias ‘Araña’ fue retenido en Bogotá por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, debido a una solicitud de extradición de una Corte del Distrito Sur de California, en Estados Unidos. Según la información oficial, Rojas es requerido por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes y estaría vinculado con el envío reciente de cocaína a territorio estadounidense.
Suspensión de órdenes de captura no cobija circulares rojas
En su pronunciamiento, la Fiscalía aclaró que, aunque mediante la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024 se suspendieron temporalmente las órdenes de captura contra alias ‘Araña’ para facilitar su participación en los diálogos de paz, dicha suspensión no aplicaba a la circular roja de Interpol bajo la cual fue retenido.
“Es importante precisar que la suspensión de órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”, indicó la Fiscalía en su comunicado.
Esta aclaración se da en respuesta a la controversia generada tras la detención, en la que altos funcionarios del Gobierno, como el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, calificaron la operación como una posible “trampa” contra el proceso de paz.
La captura de alias ‘Araña’ ha provocado una crisis en la mesa de negociación entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo disidente de la Segunda Marquetalia. Walter Mendoza, jefe de la delegación de la CNEB, calificó la acción como un “golpe mortal” para el proceso de paz, mientras que desde el Gobierno se ha insistido en que la detención podría afectar la continuidad de los diálogos.
Por ahora, alias ‘Araña’ permanece bajo custodia en el búnker de la Fiscalía mientras se evalúa su posible extradición a Estados Unidos. La situación deja en incertidumbre el futuro de las negociaciones y plantea un nuevo reto para el Gobierno en su estrategia de paz total.
Destacados
TENDENCIAS
