Fabio Ochoa Vásquez regresaría deportado a Colombia hoy luego de 20 años de condena en EE. UU.

Por: Maria José Salcedo

23 diciembre, 2024

Fabio Ochoa Vásquez regresaría deportado a Colombia hoy luego de 20 años de condena en EE. UU.

Fabio Ochoa Vásquez, exnarcotraficante y miembro del Cartel de Medellín, regresaría a Colombia hoy 23 de diciembre tras cumplir más de dos décadas de condena en Estados Unidos. Ha trascendido que Ochoa llegaría en un vuelo de deportados que aterrizará en Bogotá.

Ochoa Vásquez fue una figura clave dentro del Cartel de Medellín, siendo acusado de diversos delitos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Uno de los casos más notorios en los que se le implicó fue el asesinato del piloto Barry Seal, ocurrido el 19 de febrero de 1986.

Además, entre 1997 y 1999, Ochoa lideró operaciones de contrabando de cocaína y estableció conexiones entre el cartel colombiano y grupos ilegales en México. Estas actividades llevaron a que, el 13 de octubre de 1999, el entonces presidente Andrés Pastrana autorizara su extradición a Estados Unidos, donde enfrentó múltiples cargos.

En 2003, Ochoa fue condenado por conspiración, tráfico de cocaína, tráfico de personas y asociación para delinquir, delitos que lo mantuvieron en una prisión estadounidense hasta la fecha de su deportación.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, confirmó que Colombia está lista para recibir a Fabio Ochoa tras su deportación. Sin embargo, descartó que el exnarcotraficante sea elegible para beneficios legales o programas de reintegración dentro del marco de la política de “paz total”.

Durante una entrevista en **Mañanas Blu**, Buitrago enfatizó que el Gobierno no contempla medidas especiales para figuras como Ochoa o Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, otro reconocido narcotraficante. La ministra también destacó la importancia de la cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en casos de alto perfil como este.

El regreso de Fabio Ochoa a Colombia genera expectativas y preguntas sobre su futuro en el país. Aunque ha cumplido su condena en Estados Unidos, no se descarta que enfrente investigaciones adicionales por crímenes cometidos en territorio colombiano.

Su arribo también podría reavivar debates sobre el impacto histórico del narcotráfico en Colombia y la capacidad del Estado para prevenir la reincidencia de figuras relacionadas con estos delitos.

El Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo en las décadas de 1980 y 1990. Fabio Ochoa Vásquez, como miembro destacado, desempeñó un rol estratégico en la expansión del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.

Su extradición en 1999 marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, reforzando la colaboración entre Colombia y Estados Unidos para combatir estas redes criminales.

Con su regreso a Colombia, las autoridades deberán garantizar que cualquier pendiente judicial sea atendido y que se evite cualquier posibilidad de reincidencia en actividades ilícitas.