ELN, FARC y Segunda Marquetalia: Los grupos terroristas que siguen azotando a Colombia, según informe de Estados Unidos
Por: Ronny Orejarena
12 diciembre, 2024

El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó recientemente su informe anual sobre la lucha contra el terrorismo en el año 2023. El informe destaca la persistencia de la amenaza terrorista en la región y los esfuerzos de los gobiernos para combatirla. En este contexto, es importante analizar las principales amenazas terroristas en la región, los obstáculos que enfrentan los gobiernos para mejorar la seguridad y los avances logrados en la lucha contra el terrorismo.
Los grupos nacionales o de orientación local siguen siendo las principales amenazas terroristas en la región. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Colombia y Venezuela, y el Sendero Luminoso en Perú, son algunos de los grupos que han mantenido una presencia activa en la región. Estos grupos han sido responsables de numerosos ataques y violaciones a los derechos humanos, lo que ha generado un clima de inseguridad y miedo en las comunidades afectadas.
A pesar de los esfuerzos de los gobiernos para mejorar la seguridad, existen varios obstáculos que dificultan la lucha contra el terrorismo. La corrupción, las instituciones gubernamentales débiles, la insuficiente cooperación interinstitucional, la legislación deficiente o inexistente y los recursos limitados son algunos de los desafíos que enfrentan los gobiernos de la región. Estos obstáculos no solo dificultan la lucha contra el terrorismo, sino que también afectan la capacidad de los gobiernos para proporcionar servicios básicos a sus ciudadanos.
A pesar de los desafíos, los gobiernos de la región han logrado avances significativos en la lucha contra el terrorismo. La cooperación regional ha sido fundamental en este sentido, ya que ha permitido a los gobiernos compartir información y recursos para combatir a los grupos terroristas. Además, los gobiernos han implementado medidas para fortalecer la seguridad y proteger a sus ciudadanos, como la creación de unidades especiales para combatir el terrorismo y la implementación de programas de prevención y rehabilitación para los excombatientes.
Hezbolá, un grupo terrorista con sede en Líbano y respaldado por Irán, ha mantenido una presencia activa en la región. El grupo ha sido responsable de recaudar fondos a través de sus simpatizantes y financiadores en la región, lo que ha permitido mantener su actividad terrorista.
Con información de wradio
Destacados
TENDENCIAS

