Desmantelan matadero clandestino en Suba: tres capturados y una tonelada y media de carne incautada

Por: Maria José Salcedo

10 marzo, 2025

Desmantelan matadero clandestino en Suba: tres capturados y una tonelada y media de carne incautada

En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se logró la detección y desmantelamiento de un matadero clandestino en la localidad de Suba, en el sector de Fontanar del Río, al noroccidente de Bogotá. Durante la intervención, las autoridades incautaron aproximadamente una tonelada y media de carne de res, sebo y hueso, además de rescatar a un bovino que se encontraba en el lugar.

De acuerdo con la investigación, en el establecimiento se sacrificaban bovinos en mal estado o enfermos utilizando métodos antitécnicos y sin cumplir con las medidas básicas de salubridad. Además, los residuos líquidos y sólidos producto del sacrificio eran vertidos directamente al suelo en inmediaciones del río Bogotá, lo que representaba un grave riesgo ambiental y sanitario.

Durante las diligencias de registro y allanamiento, las autoridades capturaron en flagrancia a tres hombres, quienes fueron identificados como:

– Luis Felipe Ariza Nisperuza, presunto responsable del matadero clandestino.
– Edgar Cubillos Castillo y José Neyder Lozano Bique, señalados de coordinar el transporte y comercialización de la carne obtenida ilegalmente.

Estos individuos fueron presentados ante un juez de control de garantías y un fiscal del Grupo Especializado contra el Maltrato Animal (Gelma) les imputó los delitos de corrupción de alimentos, contaminación ambiental, maltrato animal y falsedad marcaria.

Medidas judiciales contra los implicados

El juez determinó que Luis Felipe Ariza Nisperuza deberá cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario, mientras que los otros dos investigados seguirán vinculados al proceso judicial.

El funcionamiento de este matadero ilegal no solo representaba un riesgo para la salud pública debido a la comercialización de carne en condiciones insalubres, sino que también generaba un impacto negativo en el medio ambiente. La inadecuada disposición de residuos comprometía la calidad del suelo y del agua en el sector del río Bogotá, aumentando el riesgo de contaminación.

Las autoridades reiteraron su compromiso en la lucha contra este tipo de prácticas ilegales y anunciaron que continuarán realizando operativos para evitar la comercialización de carne proveniente de mataderos clandestinos, garantizando así la seguridad alimentaria de los ciudadanos.