Así está la situación en el Catatumbo tras un mes de enfrentamientos armados
Por: Maria José Salcedo
16 febrero, 2025

La situación en la región del Catatumbo cumple un mes de graves enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, dejando más de 36.000 personas desplazadas y 30.000 confinadas, según reportes oficiales.
El alcalde de Tibú, Richar Claro, alertó sobre la existencia de un “Plan Pistola” implementado por los grupos armados, pese a la presencia de la Fuerza Pública en la zona. Los enfrentamientos han afectado instituciones educativas y puesto en riesgo a estudiantes durante los combates.
La Defensoría del Pueblo confirmó que 435 personas han sido evacuadas mediante vuelos humanitarios, mientras que 200 individuos en condición de protección especial fueron trasladados con apoyo del Ejército Nacional. En las últimas semanas, se ha reportado la instalación de banderas del ELN y presuntos artefactos explosivos en las vías de la región.
El conflicto ha impactado severamente a la población de excombatientes, con seis firmantes del acuerdo de paz asesinados, siete desaparecidos -dos de ellos posteriormente liberados- y 102 desplazados. La violencia ha cobrado entre 60 y 80 vidas, según diferentes fuentes oficiales, con Medicina Legal confirmando la identificación de 41 cuerpos.
Las comunidades indígenas Yukpa también han sido afectadas, con 631 personas desplazadas en San Pablo, Tibú y Cúcuta. La crisis humanitaria se extiende a la población infantil, con aproximadamente 3.400 menores afectados en diferentes municipios.
El alcalde Claro enfatizó que la militarización no es suficiente para resolver la crisis y solicitó mayor presencia institucional del Estado, incluyendo programas efectivos de sustitución de cultivos ilícitos y cumplimiento de los acuerdos con los excombatientes. Además, pidió que el reciente cambio en el gabinete presidencial no afecte la atención a la crisis regional.
La asistencia humanitaria continúa llegando a la zona, con 25 toneladas de ayuda enviadas a Ocaña y una tonelada a Tibú por vía aérea, mientras se reporta un número indeterminado de personas que han cruzado la frontera en busca de refugio.
Con información de wradio y el heraldo
Destacados
TENDENCIAS
