Crisis de seguridad en Arauca: cinco ganaderos secuestrados y 51 casos en 2025

Por: Maria José Salcedo

2 abril, 2025

Crisis de seguridad en Arauca: cinco ganaderos secuestrados y 51 casos en 2025

El secuestro de cinco ganaderos en Arauca ha puesto nuevamente en evidencia la grave crisis de seguridad que enfrenta este departamento. El hecho ocurrió el pasado 27 de marzo, cuando las víctimas viajaban de Casanare a Arauca, pero nunca llegaron a su destino. Su desaparición fue reportada públicamente cuatro días después.

La Defensoría del Pueblo condenó el crimen y reveló que, en lo que va del año 2025, se han registrado 51 secuestros en Arauca. Según el informe de la entidad, cinco de estas víctimas fueron asesinadas por sus captores, 18 continúan en cautiverio y 28 han sido liberadas.

Los ganaderos secuestrados fueron identificados como los hermanos Leonin, Betuel y Adoran Barrera Sandoval, además de Emilio Cristancho y un quinto hombre conocido como “Toño”. Hasta el momento, no se ha reportado información sobre su paradero ni sobre exigencias de sus captores.

Presencia de grupos armados en Arauca

Arauca es un territorio donde operan grupos al margen de la ley como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc. Estas organizaciones, en constante confrontación, han generado un ambiente de zozobra en la región mediante atentados, secuestros, extorsiones y amenazas.

Ante la creciente inseguridad, el Ejército Nacional anunció la activación de una nueva Fuerza de Despliegue Rápido, que contará con 1.700 efectivos. Esta unidad tendrá como misión principal neutralizar a los cabecillas del frente de guerra oriental del ELN, así como a los frentes 10, 38 y 45 de las disidencias de las Farc.

Las autoridades han reiterado su compromiso de fortalecer las operaciones militares y mejorar las condiciones de seguridad en Arauca. Sin embargo, el aumento de casos de secuestro y la persistente actividad de los grupos armados ilegales continúan siendo un desafío para la población y el Gobierno Nacional.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han insistido en la necesidad de implementar estrategias que garanticen la seguridad de los habitantes y eviten nuevos hechos de violencia. Mientras tanto, la comunidad de Arauca espera respuestas efectivas que contribuyan a la reducción de la criminalidad y el restablecimiento del orden público en la región.