Consejero de Paz de Norte de Santander denuncia nuevas amenazas sin respuesta efectiva de la UNP

Por: Redacción Web

4 julio, 2025

Consejero de Paz de Norte de Santander denuncia nuevas amenazas sin respuesta efectiva de la UNP

Luis Fernando Niño, consejero de Paz y Reconciliación de Norte de Santander, denunció en las últimas horas nuevas amenazas en su contra, que se suman a una serie de intimidaciones recibidas desde 2023, sin que hasta el momento cuente con medidas efectivas de protección.

Según el funcionario, desde que se intensificó la violencia en la región del Catatumbo a principios de este año, las presiones en su contra se han incrementado de manera preocupante. Aunque las denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Protección (UNP), no se han expedido resoluciones que garanticen su seguridad.

“Rechazamos este hecho y lamentamos que no se den las garantías para poder seguir haciendo esta labor. Exigimos a las autoridades competentes, a la UNP, a la Fiscalía, que se dé una próxima respuesta a esta situación difícil que puede poner en riesgo la vida mía como funcionario, como persona y la de mi familia”, manifestó Niño.

El consejero explicó que inicialmente las amenazas le llegaron a través de terceros, quienes le advertían sobre su posible inclusión en listas de objetivos de grupos armados ilegales. Con el paso de los meses, la situación se agravó al identificar personas desconocidas vigilando su lugar de residencia y otros sitios que frecuenta por asuntos laborales.

“Todos estos hechos se han denunciado ante las autoridades competentes y se han hecho las respectivas solicitudes a la UNP sin tener mayor respuesta en las medidas de seguridad. Ellos lo llaman hechos sobrevinientes, que significa que cuando se interpone una denuncia y surgen más situaciones, estas se deben ir sumando al expediente”, detalló el funcionario.

Niño relató que, a pesar de que la Policía y el Ejército han brindado acompañamiento puntual en reuniones específicas, sus desplazamientos se realizan con medidas básicas de autoprotección. La declaratoria de Conmoción Interior en la región y un decreto expedido por el Gobierno nacional establecieron mecanismos extraordinarios para proteger a funcionarios, líderes sociales y firmantes de los acuerdos de paz, pero no se han materializado acciones concretas en su caso.

“Lo que me preocupa es que el solo hecho de la función que yo ejerzo ya implica un riesgo. Entonces se hace el trabajo, pero no se ha podido contar con las garantías. El día de ayer las amenazas fueron mucho más fuertes, más pronunciadas en contra de mi integridad y vida. Lamentamos este hecho porque lo que estamos haciendo es tratar de buscar una salida negociada al conflicto y apoyar procesos que traen desarrollo al departamento”, afirmó.

Desde la Gobernación de Norte de Santander, se rechazaron de manera categórica las amenazas contra el consejero y se solicitó un acompañamiento inmediato de las autoridades nacionales. A través de un comunicado, la administración departamental pidió activar de forma urgente los mecanismos de protección y las medidas necesarias para salvaguardar la vida y el bienestar de Niño y su familia.

El funcionario ha liderado diversas acciones para impulsar la paz territorial en Norte de Santander, departamento que históricamente ha sido uno de los más afectados por el conflicto armado. Mientras tanto, sigue a la espera de una resolución formal de la UNP que defina si se implementará un esquema de seguridad que le permita continuar su labor en condiciones de protección suficientes.