Cerraron centro estético clandestino en Antioquia donde hacían liposucciones
Por: Maria José Salcedo
11 diciembre, 2024

La Gobernación de Antioquia reportó avances significativos en la lucha contra los procedimientos estéticos ilegales en el departamento, gracias a la acción del grupo élite creado para perseguir personas y lugares clandestinos que practican cirugías sin los debidos permisos. En un operativo reciente, se clausuró un centro estético que operaba de manera irregular en un hotel de Marinilla, Oriente antioqueño, donde se realizaban liposucciones.
El procedimiento estuvo liderado por la Secretaría de Salud municipal y la Policía Nacional, tras recibir denuncias ciudadanas que alertaron sobre estas prácticas.
El grupo élite, conformado por autoridades sanitarias adscritas a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, junto con organismos de investigación como la Policía, la Fiscalía y Medicina Legal, ha logrado cerrar 32 establecimientos ilegales en lo que va del año. Estos resultados son parte de una intervención integral que ha inspeccionado 79 centros estéticos de los 310 habilitados en el departamento.
De acuerdo con el informe oficial, estas acciones buscan proteger la salud pública y evitar riesgos asociados con procedimientos quirúrgicos realizados en condiciones inadecuadas.
Un problema recurrente
En Antioquia, los procedimientos estéticos ilegales han causado graves consecuencias. Recientemente, una mujer de 40 años falleció tras someterse a una liposucción en su residencia en el barrio San Isidro, en la comuna 4 de Medellín. La paciente presentó complicaciones durante el procedimiento y fue trasladada de urgencia a la clínica León XIII, donde finalmente perdió la vida. Este caso elevó a 14 el número de muertes relacionadas con cirugías estéticas clandestinas en el departamento, el 80 % de las cuales ocurrieron en Medellín.
Otro caso destacable fue el de Xiomara Agudelo, una joven de 25 años que falleció en San Rafael, Oriente antioqueño, tras someterse a una liposucción en un centro autorizado solo para procedimientos no invasivos. Durante la intervención, se le perforó el intestino, lo que derivó en una peritonitis que acabó con su vida.
La secretaría de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, explicó que el grupo élite tiene como objetivo identificar y sancionar a quienes realizan procedimientos quirúrgicos sin autorización. Asimismo, instó a la ciudadanía a tomar medidas de autocuidado al investigar la idoneidad y acreditación de los profesionales y centros de estética antes de someterse a cualquier procedimiento.
La Gobernación de Antioquia también dispuso canales de denuncia para irregularidades en servicios de procedimientos quirúrgicos estéticos, incluyendo el correo [email protected] y la línea telefónica 6043835200. “Hacemos un llamado a la población a informarse adecuadamente y acudir a profesionales certificados y centros autorizados”, enfatizó Ramírez.
Destacados
TENDENCIAS

