Advierten golpe mortal a los diálogos de paz por captura de alias ‘Araña’

Por: Maria José Salcedo

13 febrero, 2025

Advierten golpe mortal a los diálogos de paz por captura de alias ‘Araña’

Alias Araña, jefe de los Comandos de Frontera y negociador en los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), fue retenido este miércoles en Bogotá por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), tras la emisión de una circular roja de Interpol en su contra.

La captura ocurrió en un hotel en el occidente de la capital, donde se realizaba el tercer ciclo de diálogos de paz. Según la orden de captura, alias Araña es requerido por el Distrito Sur de California por su presunta participación en el tráfico de cocaína, además de haber coordinado el envío de droga a Estados Unidos y cobrado un impuesto por la producción de cocaína en las zonas donde opera su estructura.

La retención de alias Araña generó reacciones inmediatas en el Gobierno Nacional. El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, expresó su molestia y señaló que la captura podría ser un intento de sabotear el proceso de paz.

“Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes”, dijo Patiño a los agentes del CTI que realizaron la operación. Además, aseguró que este tipo de acciones han sido utilizadas en el pasado para desacreditar y debilitar los diálogos con los grupos armados.

Según el comisionado, los miembros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano han manifestado que han abandonado las mesas de diálogo en el pasado porque han sido “entrampados”, y reiteró que esta retención podría afectar el curso de las negociaciones.

Reacciones

Por su parte, Walter Mendoza, jefe de la delegación de la CNEB, calificó la captura de alias Araña como un “golpe mortal” para el proceso de paz.

“Esto sería un golpe mortal al proceso de paz tan anhelado por todos los colombianos”, afirmó Mendoza.

Desde la CNEB consideran que la captura es dudosa, ya que alias Araña había recibido la suspensión de sus órdenes de captura para poder participar en los diálogos de paz.

Por su parte, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, aseguró que de hacerse efectiva esta detención, se estaría afectando de muerte el proceso de paz que se lleva a cabo con ese grupo armado y la credibilidad en la estrategia de paz territorial en el departamento de Nariño, del mismo modo hizo un llamado para que el Estado en pleno dé las garantías para que las conversaciones para la construcción de paz en todo el país sean efectivas.

¿Qué sigue en el proceso de alias ‘Araña’?

Alias Araña fue trasladado al búnker de la Fiscalía, mientras se define su posible extradición a Estados Unidos. La detención plantea un nuevo desafío para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca mantener abiertos los canales de negociación con los grupos armados.

La continuidad de la mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano es ahora incierta, en un contexto donde persisten las tensiones y las acusaciones de entrampamiento por parte de la Fiscalía y las autoridades judiciales.

Este era el tercer ciclo de negociaciones, iniciado en junio de 2024 en Caracas, Venezuela, y que, como otros procesos, incluyó el levantamiento de órdenes de captura para facilitar el desarrollo de los diálogos.

La detención de alias Araña podría definir el futuro de estas negociaciones y determinar si las partes logran superar esta crisis o si, por el contrario, el proceso de paz enfrenta un nuevo estancamiento.