Venezuela niega presencia de miembros del Tren de Aragua entre deportados desde EE.UU.

Por: Maria José Salcedo

13 febrero, 2025

Venezuela niega presencia de miembros del Tren de Aragua entre deportados desde EE.UU.

El Gobierno de Venezuela negó que entre los 190 ciudadanos deportados desde Estados Unidos el pasado lunes haya personas vinculadas con el Tren de Aragua, organización criminal transnacional nacida en una cárcel del país suramericano.

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, aseguró en su programa televisivo semanal transmitido por el canal estatal VTV que “no hay ni uno solo (…) con antecedentes de estar vinculado al Tren de Aragua”. Asimismo, señaló que solo 17 de los deportados tienen cuentas pendientes con la justicia venezolana, relacionadas con hechos ocurridos entre 2010 y 2018.

Los vuelos con los migrantes retornados aterrizaron en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde -según Cabello- fueron recibidos “como seres humanos”. El funcionario destacó que, al llegar, muchos de los deportados entonaron el himno nacional y compartieron sus experiencias sobre su paso por Estados Unidos.

“Algunos nos decían a nosotros (…) ‘gracias por sacarnos del infierno’”, expresó Cabello, quien también informó que el mayor de los repatriados tiene 32 años de edad.

Además, el ministro señaló que varios de los deportados relataron detalles sobre su travesía migratoria, incluyendo el costo que debieron pagar a los llamados coyotes, quienes facilitan el cruce irregular de fronteras.

Previo a la llegada de los vuelos, el Ministerio de Comunicación de Venezuela informó que el Gobierno estadounidense había notificado que “algunas personas” dentro del grupo podrían estar involucradas en actividades delictivas, incluyendo presuntos vínculos con el Tren de Aragua.

El proceso de deportación de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos se enmarca en recientes acercamientos diplomáticos entre ambos países. A finales de enero, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, envió a su representante especial, Richard Grenell, a Caracas, donde sostuvo un encuentro con el presidente Nicolás Maduro.

Tras la reunión, se anunció la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y el compromiso del Gobierno de Maduro de aceptar a migrantes venezolanos deportados desde EE.UU.

El retorno de estos ciudadanos forma parte de las medidas acordadas entre ambos países, en un contexto de cambios en la relación bilateral y en medio de la política migratoria implementada por Washington.