Trump firmó memorando para restringir beneficios de Seguridad Social a migrantes indocumentados

Por: Maria José Salcedo

16 abril, 2025

Trump firmó memorando para restringir beneficios de Seguridad Social a migrantes indocumentados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando presidencial que establece nuevas medidas para evitar que migrantes indocumentados accedan a beneficios de la Seguridad Social. La Casa Blanca indicó que la orden ejecutiva tiene como propósito fortalecer los controles sobre la asignación de recursos públicos, asegurando que estos se destinen exclusivamente a personas elegibles.

“El buen gobierno exige que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a personas que cumplen con los requisitos, y no deben usarse para alentar o recompensar la inmigración ilegal a Estados Unidos”, se lee en el comunicado oficial.

¿En qué consiste este memorando?

El memorando ordena a los Departamentos de Trabajo y Salud, junto con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), tomar “todas las medidas razonables” para garantizar que los fondos no lleguen a personas extranjeras no elegibles. Entre las acciones destacadas está la posibilidad de emprender sanciones civiles o administrativas contra estados, gobiernos locales o sub-beneficiarios que no verifiquen adecuadamente la elegibilidad de sus beneficiarios.

La orden presidencial también involucra directamente al Departamento de Justicia. La fiscal general Pam Bondi colaborará con el comisionado del Seguro Social para designar fiscales especializados en casos de fraude, con el objetivo de ampliar a 50 el número de fiscalías federales dedicadas exclusivamente a este tema antes de octubre de este año.

Asimismo, se reforzarán las acciones contra el fraude en los programas de salud pública Medicare y Medicaid. Para ello, se prevé el establecimiento de al menos 15 nuevas fiscalías especializadas antes de octubre de 2025.

Una de las disposiciones más específicas del memorando indica que la Administración del Seguro Social deberá remitir al inspector general todos los informes de ingresos registrados a nombre de personas de 100 años o más, cuando existan inconsistencias con los archivos de identidad. Esta medida se fundamenta en sospechas de posibles casos de robo de identidad, evasión fiscal, trabajo ilegal u otras actividades ilícitas.

Reacciones políticas tras la firma del memorando

La publicación del memorando coincide con las recientes declaraciones del expresidente Joe Biden, quien reapareció en la escena pública durante un discurso en Chicago, donde abordó la importancia de la Seguridad Social. En su intervención, criticó a la administración actual sin mencionar directamente a Trump, aludiendo a que “en menos de cien días (…) ha hecho tanto daño y tanta destrucción”. Biden defendió el sistema asegurando que “la Seguridad Social es más que un programa gubernamental, es una promesa sagrada”.

Por su parte, la Administración del Seguro Social respondió directamente a Biden desde su cuenta oficial en la red social X. La entidad aseguró que solo en 2024 se asignaron números de Seguridad Social a más de dos millones de extranjeros sin documentación, al tiempo que mencionó una auditoría realizada durante el gobierno de Biden, la cual identificó 72.000 millones de dólares en pagos indebidos entre 2015 y 2022.

El gobierno de Trump también destacó iniciativas recientes para mejorar la atención ciudadana y la eficiencia del sistema. En marzo de este año, la administración destinó 16,5 millones de dólares a la modernización de los servicios telefónicos a nivel nacional, como parte de un plan de actualización tecnológica de la red de atención de la SSA.

En reiteradas ocasiones, el presidente Trump ha manifestado su intención de proteger la Seguridad Social, asegurando que su administración busca incrementar el ingreso neto de los adultos mayores eliminando los impuestos sobre los beneficios del programa.