Perú aprueba expulsión de extranjeros que no se identifiquen ante autoridades
Por: Elizabeth Montoya
15 diciembre, 2024

El gobierno de Dina Boluarte ha aprobado un nuevo decreto legislativo que establece la expulsión inmediata de extranjeros que no cumplan con la obligación de identificarse ante las autoridades peruanas.
La Ley 32192, publicada en el Boletín de Normas Legales de El Peruano, introduce medidas drásticas para el control migratorio, con el objetivo declarado de fortalecer la seguridad nacional y reducir la criminalidad.
“La propuesta busca garantizar la seguridad nacional y ciudadana, así como el orden público e interno, salvaguardando los intereses nacionales”, señalaron voceros gubernamentales.
El nuevo decreto contempla un procedimiento detallado para la identificación de extranjeros. En caso de carecer de documentación válida, la Policía Nacional del Perú tomará una declaración de identidad, realizará la captura de información biométrica y la consignará en un acta oficial.
La Superintendencia Nacional de Migraciones incorporará estos datos al Registro de Información Migratoria (RIM), con el propósito de crear un antecedente migratorio sin que esto implique la regularización automática del estatus del extranjero.
La norma fue aprobada por el Congreso peruano con un amplio respaldo: 87 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones. Representa un endurecimiento significativo de las políticas migratorias del país sudamericano.
Un aspecto relevante es que el certificado de movimiento migratorio, documento que registra ingresos y salidas, será de carácter público y podrá ser solicitado por cualquier persona mayor de edad con documento de identidad.
Destacados
TENDENCIAS

