Mohamad Javad Zarif dimite como vicepresidente de Asuntos Estratégicos de Irán

Por: Maria José Salcedo

3 marzo, 2025

Mohamad Javad Zarif. Foto: Iranian Presidency/Zuma/picture alliance

El vicepresidente para Asuntos Estratégicos de Irán y exministro de Exteriores, Mohamad Javad Zarif, presentó este lunes 3 de marzo de 2025 su carta de dimisión, según informó la agencia oficial Irna. Hasta el momento, el presidente Masud Pezeshkian ha recibido la solicitud, pero aún no ha respondido a la misma.

En un mensaje publicado en la red social X, Zarif explicó los motivos de su decisión: “Durante los últimos seis meses, me he enfrentado a insultos, calumnias y amenazas horribles contra mí y contra mi familia y he pasado por el período más amargo de mis 40 años de servicio”.

El político iraní añadió que su dimisión responde a una recomendación del jefe del Poder Judicial, indicando que aceptó “de inmediato ya que siempre he querido ser una ayuda y no una carga” para el gobierno.

Zarif ha estado en el centro de las críticas por la situación de sus hijos, quienes nacieron en Estados Unidos y poseen doble nacionalidad iraní-estadounidense. Los sectores conservadores han señalado que esta circunstancia le impediría ocupar cargos oficiales debido a una ley promulgada en 2022.

Considerado cercano a los reformistas aunque sin una etiqueta política definida, Zarif ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores entre 2013 y 2021 durante el gobierno de Hasan Rohani. Durante este periodo, fue el principal arquitecto del acuerdo nuclear iraní firmado en 2015 con varias potencias internacionales, incluido Estados Unidos, que permitió reducir temporalmente las sanciones económicas contra Irán.

Esta no es la primera vez que Zarif presenta su renuncia. Ya lo hizo en agosto de 2024, pero en aquella ocasión el presidente Pezeshkian no aceptó su dimisión. Ahora, el mandatario aún no se ha pronunciado sobre si aceptará la salida del político.

La dimisión de Zarif se produce un día después de que el Parlamento destituyera mediante una moción de censura al ministro de Economía, Abdolnaser Hemmati, debido a los problemas financieros que atraviesa el país y la devaluación de la moneda nacional.

Ambos acontecimientos representan dificultades para el presidente Pezeshkian, quien asumió el poder tras las elecciones de julio con la promesa de levantar las sanciones económicas y mejorar las relaciones con Occidente, objetivos que enfrentan obstáculos tras la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y la oposición del líder supremo Ali Jamenei.

 

 

Con información de dw