Marco Rubio emprende su primer viaje al extranjero como secretario de Estado para presionar a Centroamérica sobre la inmigración y el Canal de Panamá

Por: Maria José Salcedo

1 febrero, 2025

El secretario de Estado Marco Rubio tras ser juramentado el 21 de enero del 2025 en Washington. (AP foto/Evan Vucci)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprende su primer viaje al extranjero en el cargo, dirigiéndose a Centroamérica para presionar a los líderes de la región sobre la inmigración ilegal y la propiedad del Canal de Panamá. La visita de Rubio se produce en un momento de tensión entre Estados Unidos y Panamá sobre la propiedad del canal, que ha sido un tema de disputa entre los dos países durante décadas.

Rubio ha declarado que su prioridad es frenar la inmigración ilegal y recuperar el control sobre el Canal de Panamá, que considera fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha rechazado la propuesta de Rubio de recuperar el control sobre el Canal de Panamá, argumentando que la propiedad del canal es un tema de soberanía nacional

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Panamá sobre la propiedad del Canal de Panamá se remonta a la década de 1970, cuando el presidente Jimmy Carter firmó un tratado que transfería la propiedad del canal a Panamá. Sin embargo, el tratado también establecía que Estados Unidos tendría derecho a intervenir en la gestión del canal en caso de que se produjeran problemas de seguridad o estabilidad en la región.

La influencia china en la región es un tema de creciente preocupación para Estados Unidos, que ve a China como un rival estratégico en la región. El gobierno chino ha invertido millones de dólares en la región, incluyendo la construcción de un puerto en el lado pacífico del Canal de Panamá. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad en la región, ya que China ha demostrado su capacidad para utilizar su influencia económica para obtener ventajas políticas y estratégicas.

 

 

Con información de apnews