Las señales de alerta que enviaba Natalie Lynn Rupnow, autora del tiroteo en Wisconsin, en sus redes sociales
Por: Maria José Salcedo
18 diciembre, 2024
El reciente tiroteo en la Abundant Life Christian School, en Madison, Wisconsin, ha conmocionado a la nación. Este ataque, perpetrado por Natalie Lynn Rupnow, una adolescente de 15 años que se hacía llamar “Samantha”, ha dejado un saldo trágico: dos muertos, varios heridos y una comunidad devastada. Natalie, quien falleció por una herida autoinfligida, se convierte en una figura inusual dentro del perfil típico de los atacantes escolares en Estados Unidos.
Natalie era una estudiante reciente en la **Abundant Life Christian School**, una institución que a menudo recibe jóvenes con historias de conflictos académicos o personales. Aunque era nueva en el plantel, su presencia digital ya había levantado alarmas. Utilizando el seudónimo “Samantha” y el nombre de usuario “crossixir” en plataformas como Discord y Tumblr, Natalie habría publicado contenido que glorificaba los tiroteos escolares, expresaba odio hacia los demás y dejaba entrever un profundo deterioro emocional.
Según miembros de la comunidad escolar, Natalie era una joven con problemas de integración social y dificultades familiares que parecían haber marcado su comportamiento. Las autoridades investigan el contenido de un supuesto manifiesto o cartas escritas por ella, en las que expresaba su visión pesimista del mundo y un odio hacia quienes la rodeaban.
En uno de sus escritos, supuestamente afirmaba:
“La humanidad es inmundicia y no me gusta esa suciedad, ni quiero vivir en ella, ni nadie más debería […] nunca me escucharon y solo se burlaron de mí toda mi vida.”
Conflictos familiares y aislamiento
Los antecedentes familiares de Natalie ofrecen pistas sobre su estado mental. Según fuentes cercanas a la investigación, sus padres enfrentaron múltiples divorcios, y su madre tuvo problemas de adicción, mientras que su padre fue señalado como alcohólico. En sus cartas, Natalie expresaba resentimiento hacia ambos y describía una relación llena de tensiones.
“Veo a mis padres como unos fracasados por todo lo que me han hecho […] nunca me dieron ningún consejo útil, todo era una mierda,” escribió.
Además, Natalie habría sufrido bullying en escuelas anteriores, un factor que, según allegados, profundizó su aislamiento social y su enojo hacia otros.
El caso de Natalie destaca no solo por su edad, sino por su género, dado que la gran mayoría de los tiroteos escolares en Estados Unidos son perpetrados por hombres. Según el Instituto Rockefeller de Gobierno, solo el 4.3% de los ataques masivos entre 1966 y 2022 fueron llevados a cabo por mujeres. Este hecho hace que el caso de Natalie Rupnow sea excepcional dentro de una tendencia abrumadoramente masculina.
Los expertos han señalado que, en los pocos casos de mujeres involucradas en tiroteos, suelen haber antecedentes de aislamiento extremo, problemas psicológicos no tratados y un historial de victimización, factores que parecen estar presentes en la vida de Natalie.
El ataque: una tragedia anunciada
El 18 de diciembre, Natalie irrumpió en la Abundant Life Christian School armada, causando la muerte de un profesor y un compañero de clase antes de dispararse a sí misma. Las autoridades, incluyendo la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), están investigando cómo una joven de 15 años tuvo acceso al arma utilizada en el ataque.
El jefe de la Policía de Madison, Shon Barnes, señaló que el caso sigue bajo investigación y pidió responsabilidad en el manejo de información en redes sociales. “¿Cómo una chica de 15 años consigue un arma?” cuestionó Barnes, reflejando una de las principales preocupaciones tras este tipo de incidentes.