La UE busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros en el sector de Defensa

Por: Ronny Orejarena

10 diciembre, 2024

Aviones de combate F16 de la Fuerza Aérea Rumana y el Centro Europeo de Entrenamiento de F-16 (EFTC), con sede en Rumanía. – Foto: Vadim Ghirda

La Unión Europea reforzará su asociación transatlántica en materia de Defensa, pero apunta a disminuir su dependencia de proveedores extranjeros a largo plazo, según declaraciones de funcionarios europeos. La Comisión Europea ha iniciado un diálogo con la Administración estadounidense para avanzar en seguridad y defensa, mientras revisa su estrategia industrial en el sector.

Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio de la UE, destacó la necesidad de una revisión integral de la industria de defensa europea. Durante un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la UE, Kubilius afirmó: “Si los adversarios autoritarios se están uniendo, las democracias también deberían hacerlo”.

El comisario señaló que la dependencia del bloque europeo en el sector de defensa requiere soluciones a corto y largo plazo para garantizar una mayor inversión y autonomía. Entre febrero de 2022 y mediados de 2023, el 75% de los nuevos pedidos del sector de Defensa de la UE procedieron de fuera de Europa, según datos de la Industria Aeroespacial, de Seguridad y Defensa Europea (ASD).

Guillaume de La Brosse, jefe de la Unidad de Política Industrial de Defensa de la Comisión Europea, subrayó que el desequilibrio actual en la dependencia de proveedores extranjeros debe ser corregido. “Reducir nuestras dependencias a largo plazo permitirá justificar ante los contribuyentes las inversiones en defensa”, explicó.

Uno de los instrumentos clave es el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP), con un presupuesto de 1.500 millones de euros. Este programa establece que al menos el 65% de los componentes de los proyectos financiados provengan del bloque europeo, aunque esta medida ha generado tensiones entre los Estados miembros.

Los Estados miembros se encuentran divididos sobre los criterios de elegibilidad del EDIP. Mientras países como Polonia y los Países Bajos abogan por mayor flexibilidad para permitir la participación de empresas extranjeras, otros prefieren condiciones más estrictas.

La Presidencia húngara busca alcanzar un acuerdo antes de finales de año, según un alto diplomático europeo citado por *Euronews*. La propuesta será discutida nuevamente en las próximas reuniones del Consejo.

Empresas europeas de defensa, incluidas Leonardo, SAAB, Airbus, Rheinmetall e Indra, enviaron un documento a los Estados miembros solicitando que la financiación de la UE esté destinada principalmente a productos fabricados en el bloque. Mientras que algunas empresas abogan por un umbral del 65%, otras, principalmente francesas, sugieren elevarlo al 80%.

Los firmantes del documento aclararon que esta política no restringiría la capacidad de los Estados miembros para adquirir suministros de proveedores externos a la UE, siempre que estos no se beneficien directamente de los fondos del programa.

La Comisión insiste en que las medidas no son proteccionistas, sino que buscan fortalecer la capacidad defensiva del bloque mientras mantienen una colaboración con socios internacionales, como Estados Unidos y el Reino Unido. Las negociaciones avanzan en medio de una creciente preocupación por la independencia estratégica de la UE frente a desafíos globales.

Con información euronews