Joven toma desquite en su graduación luego de sufrir bullying por cuatro años
Por: Maria José Salcedo
1 julio, 2025

Lo que debía ser un acto de celebración académica se transformó en una protesta pública. Marilou Vioix, estudiante francesa de Fisioterapia en la Universidad de Vic (UVIC), denunció haber sufrido acoso constante durante sus cuatro años de carrera y aseguró que la institución no le permitió exponer su historia en la ceremonia de graduación.
Los hechos se produjeron el pasado 16 de junio durante la entrega de diplomas en la UVIC. Según Vioix, tenía preparado un discurso en el que relataba las agresiones y amenazas que, afirma, padeció desde el inicio de sus estudios. Sin embargo, la universidad le negó la palabra. Como gesto simbólico de protesta, se quitó la estola de graduada ante el público y repartió octavillas en las que describía el acoso.
“Viví un infierno. No haber sido reconocida como víctima ni poder expresarme sobre lo que pasaba me produjo más traumas que el acoso en sí”, declaró posteriormente.
@elespanolcom 🎓 Marilou, víctima de b*lly1ng, se venga de sus agr3s0r3s en su graduación y señala a la universidad: “El ac0s0 se premia con título” La joven convierte el evento en una protesta contra sus compañeros y la respuesta de la universidad a las p4liz4s, insult0s, 4m34azas y hum1ll4ci0nes. Así ha cerrado Marilou Vioix su durísima etapa en la Universitat de Vic (UVic), donde ha sido gravemente ac0sad4 por sus compañeros de la carrera de Fisioterapia, habiendo d3nunciado ante los Mossos d’Esquadra agr3siones, am3naz4s y hum1ll4cion3s. Tras cuatro años en la sombra, ha convertido el acto de graduación de su promoción en una festiva protesta contra sus agr3sor3s y la facultad. El grupo de apoyo a la joven, organizado por la asociación No al Acoso Escolar (NACE), ha tomado los accesos al edificio con pancartas. Ahora, unos 25.000 asistentes al Share Festival, que se ha celebrado este viernes y sábado en el Fòrum de Barcelona, han escuchado su duro testimonio. Un acto cargado de valentía que ha hecho posible FateClub, empresa de L’Hospitalet de Llobregat liderada por un grupo de jóvenes encargados de dar “mensaje” a festivales y otros tipos de eventos. ” 📹 @fate.club_ #universidad #MarilouVioix #graduacion
El testimonio en el Share Festival
Pocos días después, el 20 de junio, la historia de Vioix llegó al Share Festival de Barcelona, en el Parc del Fòrum. Allí, ante unas 20.000 personas, la joven pudo finalmente pronunciar su discurso. La intervención fue organizada por FateClub, entidad vinculada al festival, que se enteró del caso y decidió darle visibilidad.
“Se nos ocurrió llevarla al Share para que pudiera contar su historia frente a mucha más gente que en su graduación”, explicó Alex García, director de operaciones de FateClub, al medio *Crónica Global*.
El relato emocionó al público y se viralizó en redes sociales. El video del discurso, difundido por el creador de contenido Ceciarmy, ya acumula más de 50.000 visualizaciones en X.
Dos agresiones físicas y un clima hostil
Vioix detalló que las agresiones comenzaron poco después de iniciar la carrera. En octubre de 2021, según su testimonio, un compañero la empujó mientras paseaba con otros estudiantes, provocándole un traumatismo craneoencefálico y pérdida de conocimiento.
Dos meses después, en diciembre, otro estudiante le propinó un puñetazo al salir de una fiesta, causándole un traumatismo facial. Además, relató haber sido objeto de insultos, amenazas de muerte y comentarios vejatorios como: “Es la puta más grande de Francia”, o “El primero que se acueste con Marilou, gana”.
También denunció que durante una clase práctica fue fotografiada en ropa interior sin su consentimiento.
La respuesta de la universidad
La UVIC aseguró que no podía intervenir debido a un acuerdo firmado con los implicados y porque los hechos, según la institución, ocurrieron fuera del campus universitario. Vioix sostiene que esto no es cierto.
La Asociación No al Acoso Escolar (NACE), que acompaña a la joven, denunció presuntas irregularidades en el proceso. Su presidenta, Carmen Cabestany, afirmó que hubo “mala praxis”, señalando que los agresores fueron interrogados juntos y que la víctima firmó documentos en catalán que no comprendía completamente.
“La solución que le ofrecieron no respondía a su situación y no era comprensible para una persona de 18 años”, expresó Cabestany.
Reacciones y apoyo
La denuncia pública de Vioix generó un aluvión de mensajes de apoyo en redes sociales y en su entorno cercano. Otras estudiantes se pusieron en contacto con ella para compartir experiencias similares en la UVIC.
La joven agradeció la solidaridad recibida y destacó el respaldo de su familia, de la asociación NACE y de compañeros que testificaron en su favor: “Gracias a quienes se movilizaron y me apoyaron. Nunca hay razón para acosar a nadie y, sin embargo, hay quien lo hace y lo justifica”, afirmó.
Su intervención en el Share Festival cerró con un mensaje directo: “No soportan verte brillar”.
Destacados
TENDENCIAS

