Javier Milei enfrenta escándalo legal por presunta estafa con criptomoneda $Libra
Por: Maria José Salcedo
17 febrero, 2025

Cuatro dirigentes políticos presentaron este domingo la primera denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por presunta “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La acción judicial surge luego de que el mandatario promoviera en sus redes sociales la criptomoneda $Libra, señalada por posibles vínculos fraudulentos.
En la denuncia, que fue difundida públicamente por los propios querellantes, se acusa a Milei de haber sido partícipe en una “megaestafa” que habría afectado a más de 40.000 personas, generando pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
El documento judicial señala que el jefe de Estado habría sido un “partícipe necesario y fundamental” en la supuesta estafa, mencionando además a varios colaboradores cercanos. Entre ellos, figuran dos militantes de su espacio político, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y empresarios vinculados al desarrollo y promoción de la criptomoneda.
Entre los implicados también se encuentran Julián Peh, CEO de Kip Protocol y desarrollador de $Libra, y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, empresa que brindó la infraestructura tecnológica para la criptomoneda.
La denuncia describe el caso como una “organización concertada para cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo”. Según el escrito, la estructura del proyecto no solo incluyó a quienes lo diseñaron, sino también a aquellos que le otorgaron respaldo y promoción.
El presidente Milei compartió en redes sociales un mensaje en el que promocionaba a $Libra como un “emprendimiento privado”, lo que impulsó una fuerte demanda por la criptomoneda. Su valor se disparó, moviendo millones de dólares, pero posteriormente se desplomó.
Tras eliminar la publicación, el mandatario afirmó no tener relación con el proyecto ni conocimiento sobre sus detalles. Sin embargo, un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, tras el incremento en su cotización, los inversores iniciales retiraron aproximadamente 87,4 millones de dólares, lo que resultó en la pérdida de más de 4.400 millones de dólares en capitalización de mercado en solo cinco horas.
La denuncia sostiene que hubo una “coordinación” entre el lanzamiento de $Libra y el mensaje promocional de Milei, sugiriendo que el presidente habría conocido el proyecto de antemano.
Los dirigentes que presentaron la denuncia solicitaron a la Justicia medidas cautelares, entre ellas el allanamiento de la Quinta de Olivos y la Presidencia de la Nación para incautar equipos electrónicos. También pidieron el registro de los domicilios de los implicados y de las empresas relacionadas con $Libra.
Además, solicitaron la intervención de la plataforma X (antes Twitter) para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de los otros acusados, así como el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias vinculadas a la criptomoneda. Otra medida propuesta fue implementar mecanismos de trazabilidad sobre las transacciones realizadas con $Libra para identificar a los beneficiarios del esquema.
Inicio de investigación
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina iniciará una investigación sobre Milei y miembros de su gabinete, a pedido del propio presidente. En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente indicó que Milei ordenó la intervención inmediata de la OA para determinar si hubo alguna conducta impropia por parte de funcionarios del Gobierno Nacional, incluido él mismo.
Cabe destacar que la OA, aunque es un ente desconcentrado, depende del Ministerio de Justicia, dirigido por Mariano Cúneo Libarona. Su titular, Alejandro Melik, fue socio del ministro cuando ejercía como abogado defensor.
Paralelamente, el Gobierno anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar las operaciones de $Libra y de las empresas o personas involucradas. Esta unidad operará bajo la órbita del presidente e incluirá representantes de organismos especializados en criptoactivos y actividades financieras.
El caso sigue en desarrollo, y se espera que la Justicia argentina avance en las próximas semanas en la investigación sobre el presunto fraude vinculado a $Libra.
Destacados
TENDENCIAS

