Israel e Irán intercambian ataques masivos con misiles en escalada militar sin precedentes

Por: Maria José Salcedo

13 junio, 2025

La Junta de Gobernadores del OIEA celebrará una reunión extraordinaria el próximo lunes para abordar los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes Foto: Tomer Neuberg/AP/picture alliance

Las tensiones entre Israel e Irán alcanzaron un punto crítico este viernes 13 de junio, cuando ambos países protagonizaron una escalada militar sin precedentes con intercambio masivo de ataques con misiles que ha dejado decenas de víctimas y heridos en ambos bandos.

La Guardia Revolucionaria iraní ejecutó durante la noche del viernes un ataque con “cientos de misiles” contra territorio israelí, según confirmaron las autoridades de Teherán a través de la agencia estatal IRNA. Los proyectiles impactaron contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, en respuesta directa a los bombardeos israelíes iniciados en la madrugada.

Las Fuerzas Armadas israelíes activaron inmediatamente sus sistemas de defensa aérea para interceptar la amenaza, mientras las sirenas antiaéreas resonaban en todo el territorio, incluidas Jerusalén y Tel Aviv. Las explosiones causadas por la intercepción de los misiles fueron audibles sobre el cielo de las principales ciudades israelíes.

Balance de víctimas y daños materiales

El embajador iraní ante la ONU, Amir Iravani, confirmó que los ataques israelíes provocaron al menos 78 muertos y más de 320 heridos en territorio iraní. “La mayoría de ellos civiles”, declaró Iravani durante una sesión del Consejo de Seguridad, donde también acusó a Estados Unidos de complicidad en los bombardeos.

Por el lado israelí, al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, según informaron los hospitales Sheba y Beilinson de Tel Aviv. Los servicios de emergencia trabajaban para rescatar a personas atrapadas en edificios dañados por los impactos de misiles iraníes.

Instalaciones nucleares israelíes en el punto de mira

Los aviones de combate israelíes bombardearon la instalación nuclear de Isfahán, ubicada a 350 kilómetros al sureste de Teherán, donde supuestamente Irán desarrollaba actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio. Según el comunicado militar israelí, el ataque destruyó “una estructura para la producción de uranio metálico, infraestructura para la conversión de uranio enriquecido y laboratorios”.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) solicitó información adicional sobre los efectos del bombardeo tanto en Isfahán como en la instalación subterránea de Fordó. El director general del OIEA, Rafael Grossi, condenó los ataques y recordó que “las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas, independientemente del contexto”.

El presidente estadounidense Donald Trump mantuvo conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tras los ataques. Trump calificó la ofensiva inicial israelí como “muy exitosa” y reafirmó el apoyo de Washington a Israel “como nunca nadie lo ha hecho antes”. Estados Unidos confirmó haber ayudado a interceptar los misiles iraníes y reposicionó sus barcos en la región para actuar ante cualquier eventualidad.

En contraste, el presidente ruso Vladimir Putin condenó los bombardeos israelíes tras mantener conversaciones telefónicas separadas con el presidente iraní Masud Pezeshkian y Netanyahu. Putin expresó “su disposición a mediar” para evitar una mayor escalada del conflicto.

Netanyahu advirtió que Israel anticipa “varias olas de ataques iraníes” en respuesta a los bombardeos. El primer ministro reveló que la orden de atacar el programa nuclear iraní fue dada en noviembre de 2024, inicialmente planificada para abril, pero posteriormente postergada.

El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, general Mohammad Pakpur, quien asumió el cargo tras la muerte de su predecesor en los ataques israelíes, amenazó con que “pronto se abrirán las puertas del infierno sobre este régimen asesino de niños”.

La Junta de Gobernadores del OIEA celebrará una reunión extraordinaria el próximo lunes para abordar los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes. La reunión fue solicitada por Irán con el apoyo de Rusia, aunque fuentes diplomáticas indican que Israel cuenta con respaldo de más de la mitad de los miembros de la Junta.

 

 

Con información de dw