Estados Unidos confiscó segundo avión vinculado al régimen de Maduro en seis meses

Por: Maria José Salcedo

3 marzo, 2025

Estados Unidos confiscó segundo avión vinculado al régimen de Maduro en seis meses

En un nuevo golpe contra el régimen de Nicolás Maduro, Estados Unidos ha confiscado un segundo avión que estaba en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro. La incautación se realizó en las últimas horas y se espera un anuncio oficial en breve.

Fuentes familiarizadas con el caso confirmaron al medio que se trata del segundo avión confiscado en los últimos seis meses. La aeronave, un Dassault Falcon 900EX, valuado en 13 millones de dólares, habría sido adquirida de manera ilegal a través de una empresa fantasma en el Caribe, violando las sanciones impuestas por Estados Unidos al gobierno venezolano.

El avión era utilizado regularmente por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros altos funcionarios del gobierno de Maduro para viajes internacionales a países como China, Cuba y Brasil. Tras la incautación, la aeronave fue trasladada a Florida, donde se llevará a cabo su proceso de decomiso.

Además, según fuentes consultadas, otro avión de similares características, un Dassault Falcon 200, también habría sido utilizado por el presidente venezolano y sus principales asesores en viajes al extranjero, en presunta violación de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.

Las sanciones

Delcy Rodríguez, actual vicepresidenta de Venezuela, fue sancionada por la Ofac en septiembre de 2018. Estas sanciones implican el bloqueo de todos sus bienes e intereses en propiedades dentro de Estados Unidos, así como la prohibición de cualquier transacción con ciudadanos o entidades estadounidenses.

Las restricciones fueron impuestas por su papel en el gobierno de Maduro y su presunta participación en actividades que, según el Departamento del Tesoro, socavan la democracia y el estado de derecho en Venezuela.

En septiembre de 2024, el gobierno de Estados Unidos amplió su lista de sancionados, incluyendo a 16 funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas medidas fueron justificadas bajo el argumento de que los funcionarios sancionados impidieron un proceso electoral inclusivo y competitivo en las elecciones presidenciales de julio del mismo año, además de presuntas violaciones de derechos humanos y civiles en el país.

Según la Ofac, algunos de estos altos funcionarios pertenecen al CNE, entidad que proclamó la victoria de Maduro sin hacer públicas las actas que confirmarían el resultado electoral. Otros sancionados incluyen magistrados del TSJ que avalaron decisiones judiciales a favor del oficialismo.

La incautación de esta aeronave se produce en el contexto de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a República Dominicana, lo que podría indicar un endurecimiento de la política de Washington hacia Caracas.

Por su parte, el gobierno de Venezuela ha rechazado las sanciones y ha acusado a Estados Unidos de ser “la potencia más hostil y sanguinaria que ha conocido la humanidad”, señalando que la nación norteamericana es “responsable de millones de asesinatos en el mundo con sus socios genocidas”.

El escenario político y diplomático entre ambas naciones sigue tensionado, con medidas cada vez más restrictivas por parte de Estados Unidos y una postura desafiante del régimen venezolano, que mantiene su alianza con países como Rusia, China y Cuba.