Elecciones en Ecuador: Noboa y González se disputarán la presidencia en segunda vuelta

Por: Maria José Salcedo

10 febrero, 2025

Elecciones en Ecuador: Noboa y González se disputarán la presidencia en segunda vuelta

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador estuvo marcada por una fuerte polarización y un claro voto útil. Con el 74% de las papeletas contabilizadas, el actual presidente, Daniel Noboa, obtuvo el 44,6% de los votos, mientras que la candidata de la izquierda, Luisa González, logró el 43,9%. Ante estos resultados, ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría absoluta necesaria para definir la contienda en primera vuelta, lo que llevará a un balotaje el próximo 13 de abril.

Los resultados reflejan un escenario de marcada división política, en el que los ciudadanos concentraron su voto en las dos principales opciones, dejando un espacio muy reducido para los otros 14 candidatos. De hecho, 12 de ellos ni siquiera superaron el 1% de los sufragios, lo que evidencia la consolidación de Noboa y González como las dos principales fuerzas en disputa.

Además del ejecutivo, la polarización se reflejará en la conformación de la Asamblea Nacional, donde los partidos de ambos candidatos serán predominantes, lo que podría definir el futuro equilibrio de poder en el país.

Tras conocerse los resultados preliminares, Luisa González hizo un llamado a la unidad de la izquierda de cara a la segunda vuelta. La candidata criticó a Noboa y lo acusó de haber utilizado el aparato estatal en su campaña electoral.

“No olvidemos contra quién nos enfrentamos. Contra un candidato que usó el poder del Estado y los bienes estatales para hacer campaña electoral. Ahí están repartiendo cocinas de inducción, dando bonos para que los jóvenes tengan 400 dólares de salario, pero se registran en la página de Noboa”, declaró González.

Por su parte, el presidente saliente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, no se pronunció de inmediato tras los resultados. Además, la celebración que había sido planificada en caso de una victoria en primera vuelta fue cancelada.

Segunda vuelta el 13 de abril

Con un margen de diferencia tan estrecho, el próximo balotaje promete ser una contienda altamente reñida. Ambas campañas deberán centrar sus esfuerzos en captar el voto de quienes no optaron por ninguno de los dos en la primera vuelta y en consolidar su base electoral.

Ecuador se prepara para una segunda vuelta decisiva, en la que los ciudadanos tendrán la última palabra sobre quién gobernará el país en los próximos años.