El papa Francisco pidió clemencia para presos en el corredor de la muerte en EE. UU.

Por: Maria José Salcedo

8 diciembre, 2024

El papa Francisco pidió clemencia para presos en el corredor de la muerte en EE. UU.

El papa Francisco renovó su llamado contra la pena de muerte este domingo 8 de diciembre, al pedir durante su tradicional oración dominical en la Plaza de San Pedro que las autoridades de Estados Unidos conmuten las sentencias de los presos en el corredor de la muerte.

“Hoy me llega al corazón pedirles a todos que recen por los presos de Estados Unidos que están en el corredor de la muerte”, expresó el Sumo Pontífice, añadiendo: “Recemos para que su sentencia sea conmutada o cambiada”.

El papa Francisco ha sido un crítico constante de la pena de muerte, considerando que contradice la dignidad humana y los valores del Evangelio. En 2018, modificó las enseñanzas de la Iglesia Católica en el Catecismo, declarando la pena capital como inadmisible en cualquier circunstancia.

Aunque el Papa suele evitar referirse a países específicos, en esta ocasión mencionó directamente a Estados Unidos, donde, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, unas 2,250 personas se encuentran en el corredor de la muerte, incluidas 40 bajo sentencias federales.

La pena de muerte sigue siendo un tema divisivo en Estados Unidos. Mientras algunos estados han abolido esta práctica, otros continúan implementándola. Grupos católicos en ese país han intensificado sus esfuerzos para instar al presidente Joe Biden, también católico, a conmutar las sentencias federales restantes antes del final de su mandato.

El último caso de una ejecución federal en Estados Unidos se remonta a 2021, durante la administración del expresidente Donald Trump, que retomó las ejecuciones federales tras una pausa de 17 años.

El mensaje del papa Francisco podría revitalizar el debate en torno a la pena de muerte en Estados Unidos y reforzar los esfuerzos de las organizaciones que abogan por su abolición. Líderes católicos y defensores de los derechos humanos destacan la importancia de este tipo de intervenciones en la búsqueda de alternativas que prioricen la rehabilitación sobre el castigo extremo.

Aunque no se trata de la primera vez que el Papa aborda este tema, su llamado específico hacia un país con amplia influencia global podría tener repercusiones en el ámbito político y social.

El mensaje del Papa se inscribe dentro de una campaña más amplia para abolir la pena de muerte a nivel mundial. Desde el Vaticano, se ha abogado por la promoción de políticas que respeten la vida y se busquen sistemas de justicia más humanos y equitativos.