El oscuro panorama para iPhone en medio de la guerra arancelaria entre EE.UU. y China
Por: Maria José Salcedo
15 abril, 2025

Apple enfrenta una tormenta económica como resultado directo de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, con un impacto que podría traducirse en aumentos históricos en el precio de los iPhones. La compañía tecnológica más valiosa del mundo experimentó su peor caída bursátil en cinco años tras el anuncio de nuevos aranceles del 145 % a productos importados desde China, país donde se fabrica la mayoría de sus dispositivos.
El iPhone, que representa aproximadamente el 50 % de los ingresos totales de Apple, se fabrica principalmente en China. Con la imposición de aranceles del 145 % por parte del gobierno de Estados Unidos, los analistas advierten que el precio de los dispositivos podría aumentar drásticamente.
Según estimaciones de expertos del banco de inversión Raymond James, Apple necesitaría subir los precios del hardware en EE.UU. en al menos un 30 % para compensar completamente el impacto de los aranceles sobre sus ganancias. Esto significa que el modelo básico del iPhone 16 podría alcanzar los US$ 1.142, mientras que el iPhone 16 Pro Max podría costar hasta US$ 2.300, según reportes de Reuters.
La situación se complica aún más con la respuesta del gobierno chino, que impuso aranceles del 125 % a las importaciones estadounidenses, afectando también las operaciones de Apple en su segundo mercado más importante.
Producción en EE.UU. dispararía aún más los precios
Frente a las restricciones comerciales, Apple podría verse obligada a trasladar parte de su cadena de suministro a Estados Unidos. Sin embargo, según Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, esta alternativa no es viable a corto plazo. Replicar el ecosistema de producción de Asia en EE.UU. costaría cerca de US$ 30.000 millones y tomaría al menos tres años para mover solo el 10 % de la producción.
En ese escenario, un iPhone fabricado completamente en Estados Unidos podría alcanzar un precio de hasta US$ 3.500, lo que marcaría un aumento de más del triple frente a su precio actual. “Serían iPhones de lujo, inaccesibles para gran parte de los consumidores”, indicó Ives en una entrevista con CNN.
Apple pierde terreno en China
La presión arancelaria llega en un momento crítico para Apple, que en 2024 **perdió su liderazgo en el mercado chino** frente a marcas locales como Huawei y Vivo. Los envíos anuales de Apple en ese país cayeron un 17 %, la mayor baja desde 2016. Mientras tanto, las marcas chinas han ganado terreno gracias a innovaciones como teléfonos plegables y la integración de inteligencia artificial, áreas donde Apple ha experimentado retrasos.
Por ejemplo, la función “Apple Intelligence” aún no está disponible en los dispositivos vendidos en China continental, ya que la compañía requiere aprobación regulatoria. Esto ha dado ventaja a marcas como Huawei, que integran asistentes de IA como Xiaoyi.
Con la cadena de suministro de Apple afectada y los precios al alza, otras compañías como **Samsung Electronics** podrían beneficiarse, ya que Corea del Sur enfrenta aranceles más bajos. Además, la tensión entre Estados Unidos y China ha generado un acercamiento diplomático entre China, Japón y Corea del Sur para coordinar respuestas conjuntas.
En regiones como Hong Kong, el nacionalismo y el sentimiento antiestadounidense han impulsado a los consumidores a elegir productos de marcas locales. Algunos compradores citan razones ideológicas y tecnológicas para cambiar sus dispositivos Apple por marcas como Huawei.
Destacados
TENDENCIAS

