Donald Trump amenazó con exigir de vuelta el control sobre el Canal de Panamá
Por: Maria José Salcedo
22 diciembre, 2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emitió declaraciones contundentes el pasado sábado 21 de diciembre en relación con el futuro del Canal de Panamá, despertando tensiones internacionales al insinuar que su gobierno podría exigir la devolución de la vía interoceánica a Estados Unidos.
A través de un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump cuestionó las tarifas impuestas por Panamá y criticó el manejo actual del canal. Según el mandatario electo, “Estados Unidos tiene un interés personal en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del Canal de Panamá, y eso siempre se entendió. ¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas!”.
En su mensaje, Trump destacó que un 70 % de los tránsitos por el Canal de Panamá están vinculados directamente con Estados Unidos, lo que refuerza su relevancia para la economía y la seguridad nacional de su país.
“Un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada, desde el Atlántico hasta el Pacífico. Reduce drásticamente los tiempos de envío a los puertos estadounidenses”, afirmó el futuro presidente.
Además, describió el canal como “un activo nacional vital” y rememoró el rol de Estados Unidos en su construcción hace más de un siglo. Trump recordó las difíciles condiciones en las que 38,000 trabajadores estadounidenses perdieron la vida durante la edificación de la vía y elogió al expresidente Theodore Roosevelt por liderar el proyecto.
Trump cuestionó la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir el control del canal a Panamá en 1977, calificándola como un gesto magnánimo que, en su opinión, no ha sido respetado. “Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”, aseguró.
El presidente electo también condenó las tarifas actuales impuestas por Panamá, describiéndolas como “ridículas” y una “estafa” contra Estados Unidos. Según Trump, esta situación refleja un trato injusto hacia su país, dada la importancia estratégica y el rol histórico que ha desempeñado Estados Unidos en la construcción y operación del canal.
El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, fue administrado por Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter. Desde entonces, Panamá ha gestionado la vía interoceánica de manera independiente, convirtiéndola en una fuente crucial de ingresos para el país.
Las declaraciones de Trump podrían generar tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá, además de suscitar reacciones de la comunidad internacional, considerando el carácter estratégico del canal para el comercio global.
El mensaje del presidente electo llega a menos de un mes de su toma de posesión, programada para el 20 de enero, y plantea interrogantes sobre el enfoque de su administración hacia América Latina y las relaciones bilaterales con Panamá.
Las autoridades panameñas no han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las palabras de Trump. Sin embargo, se espera que este tema cobre relevancia en los próximos meses, dada la importancia del Canal de Panamá como una de las principales arterias del comercio mundial.
Destacados
TENDENCIAS

