China impone restricciones a productos sanitarios europeos en escalada de tensiones comerciales

Por: Maria José Salcedo

6 julio, 2025

Xi Jinping, presidente de China Foto: Bloomberg

El Ministerio de Finanzas chino anunció el domingo nuevas medidas restrictivas que limitan las compras públicas de productos sanitarios procedentes de la Unión Europea cuyo valor supere los 45 millones de yuanes (6,3 millones de dólares). La decisión representa una respuesta directa a las medidas impuestas por Bruselas el mes pasado.

Las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea han experimentado un deterioro progresivo en los últimos meses. El conflicto se intensificó cuando la UE impuso aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China, medida que Pekín respondió gravando con aranceles el brandy importado del bloque europeo.

El intercambio de medidas proteccionistas refleja una disputa más amplia sobre el acceso equitativo a los mercados públicos entre ambas economías, que representa miles de millones de dólares en contratos gubernamentales.

La Unión Europea anunció el mes pasado que las empresas chinas quedarían excluidas de participar en licitaciones públicas de productos sanitarios valoradas en 60.000 millones de euros (70.000 millones de dólares) anuales. Esta decisión se basó en la conclusión de que las empresas europeas no disfrutan de un acceso equitativo al mercado chino.

La medida europea constituyó la primera aplicación del Instrumento de Contratación Pública Internacional de la UE, que entró en vigor en 2022. Este mecanismo fue diseñado específicamente para garantizar el acceso recíproco a los mercados de contratación pública entre diferentes jurisdicciones.

Las contramedidas chinas no resultaron sorpresivas para los observadores del comercio internacional. El Ministerio de Comercio chino había adelantado la adopción de “pasos necesarios” contra las restricciones europeas a finales del mes pasado.

“Lamentablemente, a pesar de la buena voluntad y sinceridad de China, la UE ha insistido en seguir su propio camino, tomando medidas restrictivas y construyendo nuevas barreras proteccionistas”, declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado oficial. “Por lo tanto, a China no le queda más remedio que adoptar medidas restrictivas recíprocas”.

Las medidas chinas van más allá de los productos sanitarios fabricados directamente en territorio europeo. Según el Ministerio de Economía, China también restringirá las importaciones de productos sanitarios procedentes de terceros países que contengan componentes fabricados en la UE por un valor superior al 50% del valor contractual total.

Las medidas restrictivas chinas entraron en vigor el domingo, coincidiendo con el anuncio oficial. Esta implementación inmediata contrasta con los períodos de gracia que suelen acompañar a cambios en las políticas comerciales internacionales.

La delegación de la Unión Europea en Pekín no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre las nuevas restricciones chinas, según fuentes diplomáticas.

 

 

 

Con información de la república