BRICS inicia cumbre en Río de Janeiro con 11 miembros en medio de tensiones comerciales

Por: Maria José Salcedo

6 julio, 2025

Foto de familia de la cumbre. Foto: Pilar Olivares/REUTERS

El grupo de los BRICS inauguró este domingo 6 de julio su primera cumbre desde la ampliación del foro a once miembros, desarrollándose en Río de Janeiro en un contexto marcado por las tensiones comerciales generadas por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, utilizó su discurso inaugural para abordar múltiples crisis globales. Llamó a no permanecer “indiferentes” al “genocidio” de Israel en Gaza y advirtió que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso.

El mandatario brasileño también criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y alertó sobre las consecuencias de no encontrar nuevas fórmulas de cooperación internacional.

La cita anual del foro en Río, que reúne a jefes de Estado de 14 países entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino Xi Jinping y la participación online del mandatario ruso Vladimir Putin.

Estas ausencias reflejan las complejidades geopolíticas actuales y los desafíos logísticos que enfrentan algunos líderes para participar presencialmente en eventos internacionales.

Un borrador de declaración adelantado indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo impulsado por Donald Trump, aunque los miembros evitarán mencionar directamente al presidente estadounidense en sus pronunciamientos oficiales.

La reunión se desarrolla a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso específico de los BRICS, Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100% si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

Esta amenaza directa se suma a las tensiones comerciales globales que han caracterizado el inicio de la segunda administración Trump y que han generado incertidumbre en los mercados internacionales.

“Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, declaró Lula da Silva durante la ceremonia inaugural, en referencia a la necesidad de evitar los conflictos que marcaron el inicio del siglo pasado.

 

 

Con información de dw