Se acerca el pago de cesantía, esto es lo que debe saber
Por: Maria José Salcedo
11 enero, 2025
Con el inicio del nuevo año, las cesantías se convierten en un tema de gran interés para muchos colombianos, pues representan una prestación laboral clave y una oportunidad de ahorro. A continuación, te explicamos qué son, sus beneficios, y los plazos y cálculos relevantes para este 2025.
¿Qué son las cesantías y para qué sirven?
Las cesantías son una prestación social obligatoria que los empleadores deben pagar a sus trabajadores, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado. Este beneficio tiene como finalidad principal brindar respaldo económico en situaciones como:
– Pérdida de empleo.
– Compra de vivienda.
– Financiación de estudios superiores.
Fechas clave para el pago de cesantías en 2025
Los empleadores deben cumplir con dos plazos importantes:
1. Pago de intereses a las cesantías: Se deben pagar directamente al trabajador antes del 31 de enero de 2025.
2. Consignación de las cesantías: Este monto debe ser depositado en el fondo de cesantías elegido por el empleado antes del 14 de febrero de 2025.
El incumplimiento de estos plazos puede generar sanciones económicas para el empleador, quien deberá pagar al trabajador un día de salario por cada día de retraso.
¿Cómo calcular los intereses de las cesantías?
La Ley 50 de 1990 establece que los intereses corresponden al 12% anual del valor de las cesantías. Para calcularlos, se utiliza la fórmula:
Intereses = Cesantías × Días trabajados × 0,12 ÷ 360
Pasos:
1. Determina el valor de las cesantías: Corresponde a un mes de salario proporcional al tiempo trabajado.
2. Calcula los días trabajados: Si se completó un año laboral, serán 360 días; si no, usa el número exacto.
3. Aplica la tasa del 12%: Multiplica el valor de las cesantías por 0,12.
4. Divide entre 360: Para ajustar el cálculo proporcional al tiempo trabajado.
Cesantías con el aumento del salario mínimo 2025
Con el salario mínimo en 2025 fijado en $1.423.500, y el auxilio de transporte en $200.000, el total mensual asciende a $1.623.500. Para un trabajador que haya laborado todo el año, este sería el monto de sus cesantías a consignar.
Recuerda que este valor deberá ser depositado antes del 14 de febrero en el fondo de cesantías elegido por el empleado. El retraso en el depósito puede acarrear intereses adicionales por mora.
Las cesantías son un derecho laboral fundamental, y su correcto manejo garantiza un respaldo económico esencial para los trabajadores en Colombia.