Salario mínimo 2025: Negociación estancada entre sindicatos y empresarios

Por: Elizabeth Montoya

17 diciembre, 2024

El lunes 16 de diciembre venció el primer plazo para definir el aumento del salario mínimo, dejando en evidencia profundas divergencias en la mesa de negociación.

La ministra Gloria Inés Ramírez fue tajante: “No hay acuerdo. Tenemos diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en datos”.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó este lunes 16 de diciembre que las conversaciones entre sindicatos y empresarios continúan distantes. “No hay acuerdo. Tenemos diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en datos”, declaró la funcionaria durante una rueda de prensa.

Las posturas siguen siendo marcadamente divergentes. Mientras los sindicatos, liderados por Fabio Arias de la Central Unitaria de Trabajadores, mantienen una propuesta de incremento del 12%, los empresarios aún no han presentado formalmente su contrapropuesta. La única excepción es Acopi, el gremio de pequeñas y medianas empresas, que sugirió un incremento del 5,2%.

Un punto crítico en las negociaciones ha sido la confidencialidad de las cifras. Arias manifestó su inconformidad: “Hubiera preferido que los gremios llegaran a la reunión y hubieran puesto las cifras sobre la mesa, porque negociar es poniendo una cifra”.

La ministra Ramírez se mostró optimista y anunció que las conversaciones continuarán. “Yo pienso que aún podemos darnos una posibilidad”, señaló, confirmando una nueva reunión para el próximo miércoles 18 de diciembre. Si no se logra un consenso, el Gobierno contempla definir el incremento mediante un decreto.

El Ministerio de Trabajo adelantará reuniones bilaterales este martes para intentar destrabar el proceso de negociación, en un contexto donde los trabajadores esperan una mejora salarial que compense el impacto de la inflación.