Trump suspende aranceles a importación de autos de México y Canadá por un mes

Por: Maria José Salcedo

5 marzo, 2025

presidente de los Estados Unidos, Donald Trump Foto: la república

La Casa Blanca anunció este miércoles que las importaciones de automóviles provenientes de México y Canadá quedarán exentas de aranceles durante un mes, mientras el presidente Donald Trump se muestra dispuesto a considerar exenciones arancelarias adicionales.

Según fuentes consultadas por Reuters, Trump evalúa otorgar un alivio a los aranceles del 25% impuestos a las importaciones procedentes de Canadá y México para los productos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en el sector automotriz.

Las conversaciones se centran en posibles exenciones para las empresas que cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. Dos fuentes de fabricantes de automóviles indicaron a Reuters que un escenario contempla una exención inicial de 30 días, pero las empresas tendrían que presentar planes de inversión en la producción estadounidense para mantener dicha exención.

Este aplazamiento contrasta con las declaraciones realizadas el martes por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien afirmó: “No va a ser una pausa, nada de eso de las pausas. Pero creo que va a entender que ‘haz más y te encontraré en el medio de alguna manera’. Y probablemente lo anunciemos mañana”.

Reuters también informó que Trump mantuvo el martes una reunión con los directores generales de General Motors y Ford, así como con el presidente de Stellantis, para discutir la posibilidad de retrasar 30 días los aranceles a los vehículos fabricados en Norteamérica.

En la llamada participaron Mary Barra, directora ejecutiva de GM; Jim Farley, director ejecutivo de Ford, junto con Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford; y John Elkann, presidente de Stellantis. Los fabricantes han instado a Trump a renunciar a los aranceles del 25% para los vehículos que cumplan con las normas de origen del acuerdo firmado en 2020.

La cadena de suministro automotriz norteamericana está altamente integrada entre Estados Unidos, Canadá y México, con piezas que cruzan las fronteras en varias etapas de fabricación. Esta situación podría exponer a las compañías automotrices a múltiples aranceles.

Fuentes del sector señalaron que los fabricantes de automóviles han ofrecido impulsar las inversiones en Estados Unidos, pero buscan certeza sobre las políticas arancelarias y ambientales. Trump podría imponer el 2 de abril aranceles adicionales que afectarían la producción automotriz estadounidense.

Si el alivio se limita a los vehículos que cumplen con las normas del T-MEC, podría afectar a fabricantes extranjeros que han optado por pagar el arancel de 2.5% para exportar vehículos desde México a Estados Unidos en lugar de cumplir con las normas de libre comercio norteamericanas.

 

 

Con información de la república