Reforma tributaria en Colombia: se limitarían beneficios fiscales por dependientes económicos
Por: Maria José Salcedo
5 diciembre, 2024
En Colombia, los padres de familia podrían enfrentar una reducción significativa en los beneficios fiscales otorgados por dependientes económicos si se aprueba la propuesta de reforma tributaria del Gobierno. Actualmente, las personas naturales pueden deducir de su base gravable del impuesto de renta hasta el 10 % de sus ingresos brutos provenientes de relaciones laborales o legales por este concepto, con un máximo de 32 UVT mensuales.
La normativa vigente permite a los contribuyentes deducir hasta 72 UVT anuales por cada dependiente económico, aplicable hasta un máximo de cuatro dependientes. Este beneficio es clave para padres de familia, cuidadores de adultos mayores y quienes tienen familiares sin ingresos propios bajo su sostenimiento económico.
Un dependiente económico, según las disposiciones actuales, es toda persona que no tiene ingresos propios y depende de otro para suplir sus necesidades básicas. Esto incluye hijos menores de edad, adultos mayores o familiares en situación de discapacidad.
El proyecto de reforma tributaria introduce un cambio significativo: limitar las deducciones por dependientes a un solo beneficiario por cada dependiente. Si ambos padres declaran renta y tienen un hijo en común, únicamente uno de ellos podrá incluir al menor como dependiente económico para deducirlo fiscalmente.
Además, aunque se mantiene el límite de hasta cinco dependientes en ciertas condiciones, esta medida restringe notablemente la posibilidad de maximizar las deducciones familiares.
El Gobierno argumenta que el objetivo es prevenir abusos tributarios, señalando que algunos contribuyentes podrían estar incluyendo a un mismo dependiente en varias declaraciones para maximizar indebidamente sus deducciones.
El anuncio ha generado inquietud entre los declarantes y expertos en derecho tributario. Juan Pablo Suárez, socio de CMM Estudio Legal, señaló en entrevista con Semana que esta medida complica aún más las condiciones para los contribuyentes, especialmente después de las restricciones impuestas en la reforma de 2022.
“Los declarantes ya enfrentan un escenario complicado con los cambios anteriores, y esta propuesta aumenta la carga para muchas familias que dependen de estos alivios para equilibrar sus finanzas,” afirmó Suárez.
De aprobarse, esta modificación impactará directamente a las familias colombianas, especialmente a aquellas con ingresos medios que ven en las deducciones por dependientes una manera de mitigar su carga tributaria. Además, se podría generar un debate sobre la equidad fiscal, ya que esta medida afectaría a los contribuyentes que sostienen económicamente a varios dependientes, pero que ahora verán restringidos sus beneficios.