Las billeteras digitales revolucionan el sistema financiero en Colombia: nuevas regulaciones tributarias para 2025

Por: Maria José Salcedo

13 febrero, 2025

DIAN Foto: infobae

La transformación digital del sector financiero marca un hito histórico con la consolidación de las billeteras digitales, que han modificado sustancialmente la gestión del dinero y el acceso a servicios financieros en Colombia. La DIAN ha establecido nuevos parámetros tributarios que afectan directamente a los usuarios de estas plataformas.

Los usuarios de billeteras digitales deberán declarar renta cuando sus transacciones mensuales superen los 10.482.689 pesos, equivalentes a 210.50 UVT. Esta medida se suma a la aplicación del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) para operaciones que excedan los 3.236.935 pesos mensuales.

La regulación del 4×1000 presenta particularidades específicas para plataformas como Nequi. Los usuarios pueden solicitar la exención de este impuesto, siempre que no mantengan otra cuenta marcada como exenta en el sistema financiero colombiano. El proceso requiere la desvinculación de cualquier exención previa en otras entidades y una solicitud formal a Nequi, que se resuelve en un plazo máximo de cuatro días.

Para 2025, el umbral de aplicación del GMF en cuentas exentas se ha establecido en 350 UVT, aproximadamente 17.429.650 pesos mensuales. Las cuentas configuradas como depósitos de bajo monto mantendrán el cobro de 4 pesos por cada 1.000 pesos en transacciones que superen el límite establecido.

La proliferación de estas plataformas ha catalizado la inclusión financiera, permitiendo el acceso a servicios bancarios sin necesidad de vinculación con entidades tradicionales. La automatización de pagos, la integración con criptomonedas y las transferencias instantáneas han incrementado la eficiencia del sistema financiero.

El ecosistema de pagos digitales continúa su evolución con la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y blockchain, fortaleciendo la seguridad y agilidad de las transacciones. Este desarrollo ha intensificado la competencia entre bancos tradicionales y fintech, estimulando la innovación en servicios financieros como préstamos, inversiones y seguros.

 

 

Con información de Caracol radio