Migrantes venezolanos en Colombia podrán acceder a líneas de crédito digital
Por: Maria José Salcedo
19 diciembre, 2024
En un esfuerzo conjunto para fomentar el desarrollo económico y la inclusión financiera de migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la fintech AAvance presentaron la iniciativa ‘Afinando Sueños Migratorios’. Este programa busca brindar herramientas financieras innovadoras y educación financiera a poblaciones vulnerables en diversas regiones de Colombia.
De acuerdo con USAID, el proyecto beneficiará directamente a 1.000 personas, capacitándolas en áreas clave como ahorro, emprendimiento y gestión financiera. Estas habilidades serán fundamentales para mejorar la situación económica de los beneficiarios y crear un futuro más estable para sus familias.
La iniciativa tiene un alcance proyectado para impactar positivamente a 20.000 personas en regiones como Norte de Santander, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Bolívar y Magdalena. Estas zonas, caracterizadas por altos niveles de migración y retorno, han sido priorizadas para garantizar que las comunidades reciban apoyo donde más se necesita.
Con un enfoque especial en mujeres y personas LGBTIQ+, el proyecto busca eliminar las barreras que tradicionalmente han limitado el acceso de estas poblaciones a los servicios financieros formales.
“La inclusión financiera abre puertas para todas las personas, ofreciendo acceso a herramientas que impulsan el ahorro y la inversión. Con ello construimos un futuro más justo y de oportunidades para nuestras comunidades”, destacó Magreth Gutiérrez, CEO de AAvance.
Una de las características destacadas de ‘Afinando Sueños Migratorios’ es su apuesta por la tecnología financiera (fintech) para facilitar la inclusión en el sistema económico formal. Los beneficiarios podrán abrir de manera digital un depósito de bajo monto en el Banco Cooperativo CoopCentral, acompañado de una tarjeta débito VISA en formatos virtual y físico.
Estas herramientas estarán integradas en una billetera digital que permitirá:
– Recibir remesas y giros internacionales al instante.
– Acceder a líneas de crédito digitales.
– Utilizar dispositivos móviles como herramientas de pago seguras y accesibles.
Además de simplificar las transacciones cotidianas, estas soluciones tecnológicas facilitarán a los beneficiarios la construcción de una historia crediticia, elemento clave para acceder a mayores oportunidades económicas en el futuro.
Con el respaldo del programa Oportunidades Sin Fronteras de USAID, esta alianza con AAvance representa un avance significativo en la inclusión financiera y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades migrantes en Colombia.
La implementación de este programa se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, promoviendo la reducción de desigualdades y la creación de oportunidades económicas para quienes han enfrentado los desafíos asociados a la migración y el desplazamiento.
‘Afinando Sueños Migratorios’ no solo busca impactar individualmente a los beneficiarios directos, sino también fortalecer las comunidades de acogida mediante el desarrollo económico inclusivo y sostenible.