La razón por la que Minminas ordenó cierre de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander
Por: Maria José Salcedo
19 febrero, 2025

El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Dirección de Hidrocarburos, ordenó el cierre temporal de 48 estaciones de servicio (EDS) en 15 municipios de Norte de Santander. La decisión, contenida en la Resolución N° 152 del 17 de febrero de 2025, se enmarca dentro del Estado de Conmoción Interior declarado por la crisis en el Catatumbo y el Decreto N° 132 del 5 de febrero del mismo año.
Según el documento oficial, la decisión se fundamenta en el informe ‘Plan de control de hidrocarburos destinados a economías ilícitas’ del Ministerio de Defensa. Este estudio, liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, identificó inconsistencias en la georreferenciación de algunas estaciones de servicio mediante la comparación de registros oficiales de ubicación con datos obtenidos a través de:
– Imágenes satelitales
– Vuelos de reconocimiento
– Bases de datos de infraestructura vial y comercial
La resolución destaca que estas discrepancias impiden validar con certeza la operatividad de las estaciones de servicio en los puntos registrados, lo que representa un posible riesgo de desvio de combustible hacia economías ilícitas.
El hallazgo se obtuvo tras el cruce de información entre los sistemas de la Fuerza Aeroespacial y las coordenadas registradas en el Sistema de Información de Combustibles Líquidos (Sicom).
Posición del Ministerio de Minas y Energía
Desde la Dirección de Hidrocarburos, liderada por Adwar Moisés Casallas, se aclaró que la medida responde a una falta de información técnica y no implica señalamientos directos contra los propietarios de las estaciones afectadas. Además, se señaló que la suspensión del código Sicom se mantendrá hasta que cada agente minorista acredite de manera formal su ubicación geográfica.
El presidente de la Fundación XUA Energy, Julio César Vera, consideró que el control sobre posibles actividades ilícitas con combustibles es necesario y debe realizarse con rigor técnico. No obstante, cuestionó la proporcionalidad de la decisión.
“Suena desproporcionado asumir que, por diferencias en coordenadas, todas estas estaciones pueden estar involucradas en actividades ilícitas. En muchas zonas de frontera existen problemas con la georreferenciación de las estaciones de servicio”, indicó Vera.
El experto también advirtió sobre el impacto que esta medida podría tener en el abastecimiento de combustibles en los municipios afectados. Señaló que deberían implementarse acciones complementarias para que otras estaciones asuman los volúmenes de distribución que quedarían pendientes, ya que la resolución no contempla ninguna estrategia para mitigar este posible desabastecimiento.
Destacados
TENDENCIAS

