Gremios energéticos exigen reunión urgente con el Gobierno tras caída de Ley de Financiamiento
Por: Elizabeth Montoya
15 diciembre, 2024

Seis gremios del sector energético y de gas han solicitado una reunión inmediata con los ministerios de Minas y Energía, y de Hacienda, tras el hundimiento de la reforma tributaria, advirtiendo sobre posibles disrupciones en la prestación de servicios públicos para los sectores más vulnerables.
Las asociaciones Andesco, Acolgen, Andec, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia presentaron una carta formal exponiendo dos puntos críticos que amenazan la estabilidad del sector energético nacional.
El primer punto aborda la deuda tarifaria para usuarios de estratos 1, 2 y 3. “La promesa presidencial de asumir esta deuda fue realizada en mayo de 2024, mucho antes de la presentación del proyecto legislativo”, señalan los gremios, destacando que la deuda eléctrica actual asciende a 3,4 billones de pesos.
El segundo punto crítico se centra en el impago de subsidios energéticos. La deuda actual supera los 2,4 billones de pesos en energía eléctrica y 628.000 millones en gas natural, con proyecciones de crecimiento mensual.
Los gremios solicitan acciones urgentes al Gobierno, entre ellas:
- * Efectuar giros inmediatos
- * Mantener recursos del Presupuesto General de la Nación 2024
- * Expandir certificados de deuda de subsidios
- * Titularizar la deuda actual
- * Permitir cruces de impuestos para empresas con valores adeudados
“La no concreción de estos anuncios incrementará el costo de la deuda y las dificultades operativas para las empresas comercializadoras, afectando directamente la prestación de servicios públicos domiciliarios”, advirtieron en su comunicado.
Destacados
TENDENCIAS

