Gobierno podría asumir déficit de 180 millones de dólares del Fondo Nacional del Café
Por: Elizabeth Montoya
20 diciembre, 2024

El presidente Gustavo Petro ha anunciado que el Gobierno nacional está dispuesto a asumir el déficit millonario del Fondo Nacional del Café, bajo nuevas condiciones que incluirían la industrialización y regionalización del sector cafetero. La crisis financiera se origina en las operaciones especulativas realizadas por la Federación Nacional de Cafeteros en los últimos años.
“El déficit que tiene que pagar el Fondo Nacional del Café, que es propiedad pública pero contratado con una entidad privada, se ha desfinanciado en un solo año en 180 millones de dólares, una nueva deuda que alguien tiene que asumir”, explicó el mandatario colombiano.
La situación paradójica surge cuando los altos precios actuales del café, que deberían representar una bonanza, se han convertido en un dolor de cabeza fiscal. Según Petro, esto se debe a la estrategia implementada por la Federación: “La Federación decidió apostarle a un sistema que se llama ‘contrato a futuro’, con un precio que se pacta en el contrato y se tiene que sostener durante un año, dos años o tres años”.
El problema radica en que estos contratos se firmaron a precios significativamente más bajos que los actuales niveles históricos del mercado. Como consecuencia, “el Fondo Nacional del Café tiene que pagar el excedente entre el precio bajo firmado por las cooperativas y el precio alto actual”, señaló el presidente.
Petro aprovechó la coyuntura para criticar a los congresistas que rechazaron la Ley de Financiamiento, advirtiendo que esta situación añade presión adicional a las finanzas públicas. La propuesta del gobierno para resolver la crisis incluiría un “nuevo pacto cafetero con nuevas condiciones”, aunque el presidente dejó en el aire la pregunta sobre el futuro del Fondo Nacional del Café.
Destacados
TENDENCIAS

