Gobierno incluye $19 billones de reforma tributaria en proyecciones fiscales sin aprobación del Congreso
Por: Maria José Salcedo
11 junio, 2025

El Ministerio de Hacienda incorporó en el Marco Fiscal de Mediano Plazo ingresos por 19 billones de pesos que esperaría recaudar en 2026 mediante una reforma tributaria que aún no cuenta con la aprobación del Congreso de la República.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo, documento que establece las proyecciones de ingresos y gastos del Gobierno para los próximos 10 años, incluye estos recursos tributarios como parte de la estrategia para enfrentar la crisis fiscal que atraviesa el país.
Esta inclusión se produce en el contexto de las declaraciones del ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien el pasado viernes señaló que “no se puede paralizar el Estado y la economía” para resolver el sistema fiscal y solicitó un pacto fiscal que incluya “garantizar ajustes en ingresos y eso implica reformas tributarias”.
La hoja de ruta fiscal contempla recursos que no están asegurados, considerando que cualquier reforma tributaria requiere la aprobación del Congreso de la República, proceso que puede enfrentar obstáculos políticos y modificaciones sustanciales.
Diversos especialistas en economía han manifestado que la medida más sensata sería implementar recortes presupuestales significativos. Tras el rechazo de la reforma tributaria de este año, el Gobierno únicamente realizó un aplazamiento de 12 billones de pesos en gastos.
Los economistas consultados afirman que el Ejecutivo debería implementar recortes superiores a los 30 billones de pesos para equilibrar las finanzas públicas. Según información conocida, el recorte necesario para cuadrar la caja del Gobierno rondaría los 60 billones de pesos.
Esta medida se suma a la decisión gubernamental de suspender la regla fiscal mediante una cláusula de escape, lo que permite eliminar el tope de endeudamiento y ampliar la capacidad de gasto público.
La suspensión de esta norma fiscal busca otorgar mayor flexibilidad al Gobierno para manejar sus finanzas sin las restricciones establecidas en la legislación vigente.
Con información de wradio
Destacados
TENDENCIAS
