Gobierno aplaza $12 billones del Presupuesto 2025 tras caída de reforma tributaria
Por: Maria José Salcedo
27 enero, 2025

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció un aplazamiento de $12 billones en el Presupuesto General de la Nación para 2025, reduciendo el monto total a $511 billones. Esta decisión se produce tras el fracaso de la reforma tributaria que debía proporcionar estos recursos adicionales.
El ajuste presupuestal afecta principalmente a cuatro ministerios: Hacienda con una reducción de $3,6 billones, Trabajo con $2,8 billones, Defensa con $0,7 billones e Igualdad con $0,66 billones. En menor medida, los ministerios del Interior, Vivienda y Salud verán disminuciones de $0,32, $0,31 y $0,21 billones respectivamente.
Entre las entidades estatales, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) enfrentará el recorte más significativo con $1,2 billones, seguida por el Consejo Nacional Electoral e Invías, que verán reducidos sus presupuestos en $0,23 billones cada uno.
Los proyectos de infraestructura sufren importantes ajustes, con una disminución de $202.200 millones en la red vial primaria. Obras emblemáticas como el Túnel del Toyo en Antioquia y la carretera Rumichaca, que conecta cuatro departamentos del noroccidente colombiano, se verán afectadas. También se reducirán los recursos destinados a proyectos de transporte público como el tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá y el Metro Ligero de la 80 en Medellín.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, señaló que el decreto de conmoción interior por la crisis de seguridad en Catatumbo permitirá realizar movimientos presupuestarios adicionales. “La conmoción nos permite mover rubros de un lugar a otro. Todos esos recursos que entran toca llevarlos al presupuesto como una adición presupuestaria”, explicó el funcionario.
El Ministerio de Trabajo, que enfrenta el segundo recorte más alto, deberá gestionar esta reducción mientras lidera los debates pendientes de la reforma laboral en la Cámara de Representantes. Por su parte, el Ministerio de Salud continuará las discusiones de su reforma sectorial en febrero, con un 36% del articulado ya aprobado.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS
