Crece la inclusión financiera juvenil en Colombia impulsada por billeteras digitales

Por: Maria José Salcedo

13 febrero, 2025

Crece la inclusión financiera juvenil en Colombia impulsada por billeteras digitales

La inclusión financiera de los jóvenes en Colombia sigue en ascenso, impulsada por el auge de las billeteras digitales que han facilitado el acceso a servicios financieros básicos. Así lo revela el más reciente estudio sobre el Comportamiento Financiero de las Personas Naturales en Colombia 2024, realizado por la compañía española Inmark, especializada en investigación de mercado y análisis de tendencias.

El informe, que se lleva a cabo anualmente en España y varios países de América Latina desde hace 25 años, evidencia que los jóvenes entre 14 y 17 años están ingresando al sistema financiero principalmente a través de plataformas digitales como Nequi y Daviplata, dejando en un segundo plano los bancos tradicionales.

Los datos del estudio muestran que Nequi, de Bancolombia, y Daviplata, de Davivienda, han consolidado su dominio en este segmento de la población. Su popularidad se debe a varios factores, entre ellos la facilidad de uso, la ausencia de costos de manejo y la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria física.

El informe destaca que 84,2% de los jóvenes bancarizados utiliza estas plataformas para envío y recepción de dinero, 78,8% realiza retiros en cajeros a través de estas aplicaciones y 47,8% las emplea para pagos digitales y recargas de celular.

Estos datos reflejan una adopción significativa de las billeteras digitales como principal herramienta de inclusión financiera entre los jóvenes colombianos.

A pesar del crecimiento en el acceso a servicios financieros digitales, el informe de Inmark señala que la relación de los jóvenes con productos más avanzados, como créditos o inversiones, sigue siendo limitada.

El estudio indica que la bancarización juvenil se centra, por ahora, en transacciones básicas, lo que sugiere una oportunidad para que las entidades financieras amplíen su oferta con productos diseñados para este segmento.

En contraste, mientras que el 61,5% de la población general es cliente de más de un banco o entidad financiera, en los jóvenes esta cifra es considerablemente menor, lo que sugiere una mayor concentración en una sola entidad financiera.

El informe de Inmark subraya que este panorama representa una oportunidad estratégica para las entidades financieras que buscan fidelizar a los jóvenes con productos y servicios diseñados para sus necesidades.

Con el crecimiento del uso de billeteras digitales, las instituciones bancarias podrían desarrollar herramientas enfocadas en la educación financiera, ahorro y acceso a productos más sofisticados para fortalecer la inclusión financiera en este segmento de la población.