Comisión de concertación avanza en metodología para definir salario mínimo 2025
Por: Ronny Orejarena
4 diciembre, 2024
La primera reunión para determinar el salario mínimo de 2025 concluyó con un importante avance metodológico, aunque sin un acuerdo definitivo sobre la cifra de productividad, según informaron fuentes oficiales.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la directora del DANE, Piedad Urdinola, confirmaron que se logró un consenso técnico fundamental sobre los mecanismos de cálculo, a pesar de no haber definido aún el valor final del incremento.
Urdinola detalló que la metodología CLEMS de la OCDE, implementada desde 2021, no ha sufrido modificaciones. Aclaró que las dudas de los participantes se centran en las fuentes de información, las cuales son completamente transparentes y abiertas para revisión.
El DANE utilizará datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, combinados con fuentes nacionales, para estimar indicadores como la productividad total de los factores, la productividad laboral por persona y por hogar. La entidad se comprometió a sostener mesas técnicas para permitir la revisión detallada de los cálculos.
En los próximos días se completará el proceso de concertación. El próximo viernes, el DANE presentará datos adicionales, mientras que el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda entregarán sus proyecciones macroeconómicas en la reunión del 9 de diciembre.
Ramírez enfatizó el compromiso gubernamental de alcanzar un salario mínimo “digno y decente” que beneficie a más de 3,7 millones de trabajadores. Destacó que incrementos anteriores han contribuido a reducir la desigualdad monetaria, según estadísticas del DANE.
La negociación mantiene en vilo a trabajadores y empresarios, quienes esperan un equilibrio entre el poder adquisitivo y la sostenibilidad económica empresarial.
Con información de wradio y caracol radio