Smartphones lideran importaciones no energéticas de Colombia con crecimiento del 8,1% en 2024
Por: Maria José Salcedo
24 febrero, 2025

Los teléfonos inteligentes se han consolidado como el principal producto importado en Colombia dentro del segmento no minero energético, alcanzando un valor de US$1.693 millones durante 2024, lo que representa un incremento del 8,1% frente al año anterior.
China se mantiene como el proveedor dominante en este mercado con importaciones por US$1.400 millones, seguido a distancia por Vietnam (US$248,5 millones), India (US$36,4 millones) y Estados Unidos (US$4 millones), según revelan los datos analizados por Maro con base en información de la Dian y el Dane.
La capital colombiana concentró el mayor volumen de estas importaciones tecnológicas, con Bogotá registrando US$1.280 millones, cifra que supone un aumento del 6,8% respecto a 2023. Otras regiones como Cundinamarca, Sucre, Antioquia y Atlántico también mostraron actividad significativa en la adquisición de estos dispositivos.
En el segundo lugar del ranking se ubicaron los medicamentos, cuyas importaciones sumaron US$1.306 millones FOB, creciendo un 2,2% frente al período anterior. México, Estados Unidos y Alemania figuran como los principales países proveedores de estos productos farmacéuticos.
El podio de importaciones lo completa el maíz duro amarillo con US$1.261 millones, único entre los tres principales productos que experimentó una contracción, cayendo un 16% en comparación con 2023. Estados Unidos domina este mercado con una participación del 99,4%, mientras que Brasil aporta el porcentaje restante. Este insumo resulta fundamental para la industria pecuaria colombiana.
En conjunto, estos tres productos representaron importaciones por US$4.260 millones, equivalentes al 7% del total nacional, que ascendió a US$60.363 millones durante 2024. Las cifras generales muestran un crecimiento moderado del 1,5% en las importaciones totales de Colombia respecto al año anterior.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS

